«
Indicó que esperaban una situación más compleja a esta altura del año porque la sequí y la inflación golpean fuerte, pero hasta el momento las industrias han sostenido las fuentes laborales. Asimismo, comentó que de qué se trata el proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto para implementar en el centro de la ciudad.
El presidente del CECIP y Vicepresidente segundo de FEDECOM, Héctor Mansilla, comentó en conversación con El Heraldo (www.diariodelasvarillas.com.ar), sobre la reciente participación en el Foro Iberoamericano de Centros Comerciales a Cielo Abierto, donde pudieron observar los avances que produce en las ciudades este tipo de iniciativas, en este caso en lugares de España.
En nuestra ciudad, durante la intendencia de Daniel Chiocarello, el CECIP presentó un proyecto denominado “Embellecer mi Ciudad”, en el cual planteaba la realización de cambios de infraestructura en la zona céntrica, lo que se podría hacer con un aporte de dinero del Gobierno Provincial en el marco de programas destinados para esa finalidad.
“En ese momento llegamos a presentar el proyecto, realizado por el Arquitecto Pío Calvo, en el Ministerio de Industria y Comercio, y debido al cambio de autoridades locales quedó en suspenso. Esto fue en el anterior gobierno de Schiaretti, posteriormente en la actual gestión la provincia realizó un acuerdo CAME-FEDECOM con los Municipios y Centros Comerciales del lugar, con el apoyo económico de la Provincia, ya se concretó en 15 poblaciones con montos que van entre 10 y 15 millones de pesos, destinados a hacer las reformas necesarias en el casco céntrico histórico…”, explicó.
En el CECIP el gerente Sergio Villalba y el miembro dela comisión directiva, Oscar Ciraolo, están realizando una Diplomatura en el tema a través de la Universidad Católica y FEDECOM, apuntando a especializarse y pensando en poder desarrollar la iniciativa en Las Varillas. “Nosotros estamos en la lista de espera de la Provincia para el aporte económico y llevar adelante el proyecto, que sigue en pie…”, añadió.
Mansilla indicó que este tipo de proyectos se debe trabajar sí o sí con el Municipio, ya que requiere de reformas en el espacio público de la zona céntrica, en nuestra ciudad comprendería las cuadras entre Sarmiento-Avellaneda (desde el teatro Colón incluido) hasta V. Sarsfield; V. Sarsfield –R. S Peña hasta C. Pellegrini, incluyendo la calle Gral Roca. “La idea general es bajar las luminarias, para que haya mejor iluminación, y tratar de unificar las veredas, esto último es lo más difícil, y también que en algún momento se haga peatonal alguna de esas calles. Asimismo, se trabaja con Cultura, ya que cuando se hace alguna acción por ejemplo el Día de la Madre, o del Padre, con el agregado de que también haya espectáculos en el Teatro Colón o callejeros, para que sea atractivo a los vecinos del resto de las localidades, y con propuestas que incluyan a los Bancos, con ofertas puntuales en esos momentos para sus clientes…Esto funcionaría en días especiales, por ejemplo se hace una semana con un motivo en particular concentrando en la misma los espectáculos, descuentos con tarjetas, ofertas, etc..”, se explayó.

Añadió al respecto que el proyecto está en carpeta y esperan poder avanzar en el mismo, esperando además que el Municipio se sume “y que sea un proceso, que se vaya haciendo con el tiempo, a lo mejor en cuatro o cinco años te encontrás así con el centro cambiado, todo lo demás lo hace un gerente que realiza la coordinación con los comercios, los bancos, con el Municipio, etc, creemos que es algo muy lindo y que se podría hacer en una ciudad como Las Varillas…”, sostuvo.
Las industrias hasta el momento sostienen el trabajo
Por último, al ser consultado sobre la situación del comercio y la industria transitando la mitad de este año 2023, señaló que esperaban una situación “peor, pero está bastante sostenida, tenemos algunos coletazos, alguna empresa en convocatoria de acreedores relacionada con el agro y directamente con la sequía, pero las fábricas más grandes hasta ahora han mantenido el trabajo. El pido de la crisis de la sequía la teníamos prevista para agosto, estamos llegando ahí y venimos bastante bien, vamos a ver cómo evoluciona en los próximos meses….”, precisó, agregando que las industrias no están haciendo horas extras pero tampoco hubo disminución de jornada “lo cual es un buen aliciente en el marco de la gran sequía que se viene soportando”.
Por último, sobre las ventas por el Día del Padre, detalló que fueron bastante buenas, lo que tiene que ver con el movimiento laboral y económico que generan las industrias, lo que repercute en el comercio, aunque los relevamientos a nivel nacional y provincial, las ventas van en baja porque está disminuido el consumo y el poder adquisitivo de la población por la inflación. “El problema más importante que tenemos hoy es la inflación, y el segundo la inseguridad”, concluyó.







