Israel Cinman, del Instituto Cinman y director de la Comunidad Empresaria de Córdoba detalló en qué consiste y afirmó que apuntan a trabajar y desarrollar la “mentalidad nueva empresarial”.
Será presentada el jueves 10 de abril en Las Varillas en una actividad conjunta entre el CeCIP y la Municipalidad.
Israel Cinman, está al frente de la Fundación Comunidad Empresaria de Córdoba, que nace de la mano de cinco importantes empresarios cordobeses, entre los cuales estaba José Porta, Alejandro Asrin de Tarjeta Naranja, Gustavo Defilippi de Cadena 3, Pía Astori de Astori Estructuras, PEMAN Semillas, y se fueron sumando más empresarios y actualmente es la comunidad empresarial más importante del país y, la única que trabaja a nivel nacional habilidades que no tienen que ver específicamente con el mundo tradicional de las empresas.
“Esto no es una cámara, no busca intereses sectoriales, busca trabajar el entramado empresarial. Se identificó que hay una gran disociación de vínculos entre empresarios, porque ellos adhieren a una Cámara o un Club, pero no juntan multiplicidades para hablar del qué es ser un empresario. Entonces mucha gente tiene ideas erróneas de lo que es ser un empresario”.
Sobre la finalidad especifica por la que se fundó, explicó que detectaron que empresarios de diferentes rubros no tenían un conocimiento cabal uno del otro. Ahí nació una de las verticales de esta comunidad, que es el entramado no solamente entre los empresarios, sino el social, como se conecta el empresario con sus grupos de influencia, con la gente que está en las organizaciones donde ellos se reúnen.
Aseguró que muchas veces existía un encuentro asimétrico del empresario en un lugar y la sociedad en otro. Eso llevó a que el prestigio de muchos empresarios o del mundo empresarial se encuentre contaminado por algunos prejuicios o creencias acerca del mundo del empresariado. “Entonces lejos de querer cambiar eso con campañas, lo que se está buscando es que el empresario se sienta una parte de los ecosistemas de los lugares. Para eso uno de nuestros fundamentos de trabajo fue trabajar por el entramado social, otro trabajar por los bienes públicos de calidad en cada lugar. Los bienes públicos son aquellos a los que puede acceder toda la población. Ustedes en Las Varillas tienen muchos bienes públicos de calidad importantes que disfrutan tanto el obrero como el dueño de una empresa o una persona jubilada. La otra es trabajar la ciudadanía empresario ya que el empresario antes de ser empresario es ciudadano. Así que nosotros no hablamos de coyuntura, ni del dólar, ni de la situación impositiva, sino que hablamos de lo que significa fundamentalmente los nuevos modelos empresariales del mundo, y a su vez traemos diferentes personalidades para que puedan compartir sus experiencias…”, precisó.
“Está cambiando el modelo mundial, jóvenes y adultos están en la misma comunidad”
En ese marco concretan disertaciones con especialistas, de eso se trata el encuentro en Las Varillas, donde estarán presentes además de Cinman, los creadores de Pato Pampa, que tiene vínculos familiares con la ciudad, y el deportista y empresario, Andrés Fassi, presidente del Club Talleres de Córdoba. Es así que durante todo el año realizan este tipo de encuentros con personas diferentes, filósofos, artistas, gente del mundo social, sobre todo para desarrollar la mentalidad nueva empresarial, que es el objetivo central de todo esto.

“Lo más importante que el empresariado se maneja por beneficios, entonces es altamente beneficioso que se conecte con gente de su mismo rubro o de otros y forme comunidad, ya que de repente tiene un montón de situaciones que resolver y un atajo fundamental es conocernos, y no solamente dentro del mundo empresarial, sino que los hijos de los empresarios puedan ya conocerse mucho antes de lo que se conocieron sus padres con sus pares. Hoy tenemos un grupo de jóvenes hijos de empresarios que están haciendo encuentros, que se están comunicando, no solo entre ellos sino también con los adultos porque ahora está cambiando el modelo mundial y tanto jóvenes como adultos están en la misma comunidad. La velocidad con la que los jóvenes van dirigiendo empresas es mucho mayor que antes, entonces hay un cambio, pero lo clave es co-crear nuevos mundos con el otro”, subrayó Cinman.
Aseguró que romper con esa mentalidad se está logrando sobretodo en personas que realmente son empresarios que están en un alto nivel. “La gran cantidad de esa mentalidad está en empresarios que todavía no son grandes empresarios, sino pequeños, pero que se creen que son grandes empresarios. El problema más grande es que los sectores de las empresas más pequeñas tienen mentalidad pequeña, aunque ya hay empresas que tienen mentalidad grande y que se están juntando, y también personas encargadas de la tecnología de las mismas, que son miles en Córdoba. De hecho, uno de nuestros miembros de la comunidad acaba de hacer una importante inversión agrícola en Las Varillas, con la mentalidad que viene del mundo de la tecnología y que se va metiendo a la mentalidad del mundo del agro. Ahí puede haber una gran oportunidad de que todos los empresarios pequeños, medianos o grandes puedan escuchar esta propuesta y puedan participar de una actividad”, añadió.
“Está comprobado que ver a las empresas como un cajero automático, ya no va más”
Con respecto a la relación con la comunidad y el rol que ocupa expresó: “Nosotros no estamos en contra de la responsabilidad empresarial, creemos que la responsabilidad es de todos, también del ciudadano, no solo de la empresa, y muchas veces se utilizó ese término para trabajar dádivas o solidaridades, pero una de las cosas más importantes que puede aportar un empresario a la ciudadanía, es justamente ciudadanía, que la persona se involucre en lo que hace falta en la política, aunque no sea partidaria, en abrirla a los jóvenes para que la conozcan, que se abran a poder contar lo que es la experiencia empresarial. No es una cuestión de ir a dar plata, está comprobado que ver a las empresas como un cajero automático, ya no va más porque ya la empresa se cansó de dar plata y no ver ningún tipo de resultado. Llegó un momento en que se sintió cautivo de muchas veces dar dinero, sin un plan o una situación. Todas las empresas están haciendo algo para la sociedad, pero muchas veces es estéril. Estamos buscando que el empresario aprenda a dar de una manera evolutiva y no asistencialista”, concluyó Cinman su diálogo con El Heraldo.
La Comunidad Empresaria de Córdoba este año abre la posibilidad de incorporar 20 empresarios más, así que es una oportunidad muy importante que escuchen y que conversen, en el marco de la convocatoria conjunta entre CeCIP y Municipalidad de Las Varillas.