Gobierno lanza plan de recompra de deuda para financiar educación

Olexandr

INICIATIVA «DEUDA POR EDUCACIÓN» BUSCA FORTALECER EL CAPITAL HUMANO

El secretario de Finanzas Pablo Quirno foto NA

El Gobierno Nacional anunció la puesta en marcha de negociaciones para un plan de recompra de deuda soberana, con el objetivo de reducir los costos de financiamiento y destinar los ahorros a la inversión educativa de largo plazo.
La operación, liderada por el banco JP Morgan y respaldada por organismos multilaterales, fue presentada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien destacó su impacto en el desarrollo del capital humano en Argentina.
El programa, denominado Deuda por Educación, consiste en recomprar bonos soberanos argentinos en el mercado y reemplazarlos por financiamiento a tasas de interés más bajas.


Según explicó Quirno en su cuenta oficial de X, esta iniciativa permitirá “fortalecer la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos”.
El Ministerio de Economía confirmó que la operación involucra bonos emitidos en moneda extranjera.

Detalles del programa y modelo internacional

La estrategia de Deuda por Educación busca canjear deuda existente por nueva deuda con condiciones más favorables, siguiendo el modelo implementado por Costa de Marfil en 2024 con el apoyo del Banco Mundial. En ese caso, el país africano canjeó 400 millones de euros de deuda comercial por un préstamo a menor tasa, destinando los fondos a la construcción de más de treinta escuelas que beneficiaron a cerca de 30.000 niños y niñas.

El esquema propuesto por Argentina prioriza la eficiencia en la gestión de fondos, evitando estructuras financieras costosas y utilizando sistemas internos para optimizar los recursos. “La operación no solo reduce el costo de la deuda soberana, sino que permite canalizar ahorros hacia la educación pública, fortaleciendo el desarrollo del país”, señaló Quirno.

Con esta iniciativa, Argentina se posiciona como uno de los primeros países de la región en implementar un programa de recompra de deuda vinculado directamente al fortalecimiento de la educación y al equilibrio financiero, consolidando un enfoque innovador en la gestión de las finanzas públicas.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Gerardo Werthein renuncia a la Cancillería y anticipa cambios en el Gabinete

RECONFIGURACIÓN DEL EJECUTIVO TRAS LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, presentó este miércoles su renuncia al presidente Javier Milei, adelantando su salida de la Cancillería en el marco de los cambios en el Gabinete Nacional confirmados para el lunes 27 de octubre, un día después de […]

Otros Titulos