Gobierno enviará en diciembre la Ley Bases 2 y una nueva Hojarasca

Olexandr

REFORMAS PARA EL CONGRESO EN UN CONTEXTO DE DEBATE PRESUPUESTAL

El Gobierno Nacional anunció que en diciembre presentará al Congreso Nacional la Ley Bases 2 y una versión renovada del proyecto Hojarasca, destinado a derogar normas obsoletas, en medio de un intenso debate por el Presupuesto 2026. El anuncio se realizó durante la quinta reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde funcionarios del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado anticiparon un paquete de reformas estructurales y llamaron a los bloques legislativos a trabajar de manera conjunta.

La reunión, marcada por tensiones tras un encuentro informal del oficialismo con sectores de la oposición, reflejó el malestar de algunos bloques que denunciaron el incumplimiento de acuerdos previos relacionados con leyes clave, como las de Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Detalles de las reformas propuestas

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, detallaron las iniciativas. Cacace explicó que las propuestas forman parte del Pacto de Mayo, suscripto por 18 gobernadores, e incluyen un decálogo de principios: defensa de la propiedad privada, equilibrio fiscal innegociable, reducción del gasto público al 25% del PBI, modernización de la educación inicial, primaria y secundaria, reforma tributaria, modificación de la coparticipación, explotación de recursos naturales, reforma laboral, reforma previsional y apertura al comercio internacional.

“Estamos trabajando en el contenido del Pacto de Mayo y enviaremos estos proyectos el 15 de diciembre, invitando a todos los bloques a colaborar”, afirmó Cacace, destacando que las iniciativas retoman puntos no incluidos en la primera Ley Bases y buscan aprovechar una composición más favorable del Congreso tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por su parte, Fariña resaltó los avances en la reducción del gasto público: “El gobierno anterior tenía 307 autoridades superiores; en un año, lo redujimos un 40%, quedando 194, con un ahorro de 5.000 millones de pesos”.

Estas medidas forman parte de los esfuerzos del ministerio liderado por Federico Sturzenegger para optimizar la estructura del Estado.

Tensiones con la oposición

El anuncio se dio en un contexto de fricciones tras una reunión informal entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, con sectores opositores. El objetivo era alcanzar consensos previos al tratamiento del Presupuesto 2026, pero varios bloques expresaron su descontento al considerar que no se respetaron los acuerdos, especialmente en torno a la implementación de las leyes de Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La oposición criticó la decisión del Gobierno de condicionar el financiamiento de estas iniciativas a una resolución del Congreso sobre la asignación de fondos.


#LeyBases2 #Hojarasca #PactoDeMayo #AlejandroCacace #Presupuesto2026 #ReformasArgentina

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación para todos los cordobeses

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco. Estará disponible para su descarga a partir de noviembre, en Apple Store y Google Play. Este martes, Bancor, la principal entidad financiera de la provincia, presentó Bezza, la billetera virtual […]

Otros Titulos