BANCOS DE EE.UU. BUSCAN SUMAR USD 20.000 MILLONES AL APOYO
Los principales bancos de Wall Street, incluyendo JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, están en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para otorgar préstamos por 20.000 millones de dólares a Argentina, complementando la ayuda financiera prometida por la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, según informó el medio estadounidense Semafor. El objetivo es alcanzar un paquete total de 40.000 millones de dólares.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que negocia con bancos privados para sumar esta asistencia al swap de monedas por 20.000 millones de dólares ya anunciado, que el gobierno argentino espera activar antes de las elecciones legislativas. “Los bancos evalúan estructurar un crédito respaldado por activos argentinos, aunque los detalles están en negociación”, indicó Semafor.
Durante el World Economy Summit en Washington, organizado por Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, expresó: “Proveemos capital cuando es de interés para el gobierno de Estados Unidos”. Por su parte, Joe Lavorgna, consejero del Tesoro, destacó que un préstamo privado reforzaría el apoyo que Argentina necesita a corto plazo, subrayando su rol como aliado clave en la región.
Agenda de autoridades argentinas
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, participaron en Washington en la asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, además de un evento para inversores organizado por JP Morgan. Ambos fueron reconocidos por Latin Finance como ministro de Finanzas y banquero central del año, en un evento patrocinado por Citibank.
Scott Bessent señaló que el Tesoro de Estados Unidos incrementó la compra de pesos argentinos para estabilizar el mercado cambiario, mientras Donald Trump condicionó la continuidad de la asistencia a la permanencia de Javier Milei tras las elecciones. “Si pierde, no seremos generosos”, afirmó Trump, según Semafor.
El crédito en negociación, respaldado por activos argentinos, busca mitigar la inestabilidad cambiaria y la fragilidad de las reservas del Banco Central. Los bancos aún evalúan las garantías y plazos, monitoreando la situación política y económica de Argentina. La operación combina el respaldo político de Estados Unidos con los intereses estratégicos de consolidar alianzas en América Latina, evitando efectos de contagio en la región.
ayuda financiera, Wall Street, Javier Milei, Scott Bessent, bancos estadounidenses
#AyudaFinancieraArgentina #WallStreet #JavierMilei #ScottBessent #InversionesEEUU #EconomíaArgentina