Francos pide al Congreso definir fondos para Ley de Discapacidad

JEFE DE GABINETE EXPLICA SUSPENSIÓN DE NORMA POR FALTA DE PRESUPUESTO

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que los legisladores están en su derecho de debatir una moción de censura en su contra debido a la Ley de Emergencia en Discapacidad, promulgada pero suspendida por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, insistió en que el Congreso debe especificar las partidas presupuestarias necesarias para su cumplimiento, en línea con lo establecido por la normativa vigente.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos explicó: “Promulgamos la Ley de Discapacidad en tiempo y forma, como corresponde, pero la Ley 24.156, en su artículo 38, exige que toda norma que implique gastos debe prever su financiamiento. Sin esas partidas presupuestarias, la ley queda suspendida, según su artículo 5”.

El funcionario subrayó que, de no haberse suspendido, podría enfrentarse a una denuncia por incumplimiento de deberes públicos.

“Toda ley que autorice gastos debe indicar expresamente su fuente de financiamiento. No alcanza con decir que el jefe de Gabinete reasigne partidas, porque no existen”, enfatizó Francos, destacando que la Ley 24.829 establece claramente la suspensión de normas sin presupuesto asignado.

Contexto y desafíos presupuestarios

El jefe de Gabinete señaló que actualmente existen 1.300.000 pensiones por discapacidad, pero advirtió sobre la incertidumbre respecto a futuras demandas: “No sabemos si mañana se solicitarán 100.000 o un millón más”. Según estimaciones, el cumplimiento de la Ley de Discapacidad requeriría unos 3 billones de pesos, recursos que no están contemplados en el presupuesto nacional.

Francos atribuyó parte de las dificultades a la dinámica política en un contexto electoral, donde “diferentes intereses conspiran contra la posibilidad de trabajar en conjunto”. No obstante, destacó el compromiso del Gobierno de buscar acuerdos para avanzar en reformas estructurales, como la modernización de las leyes laborales y la reforma tributaria, durante la segunda mitad del mandato del presidente Javier Milei.

Perspectivas de diálogo político

El funcionario expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar consensos en el Congreso para implementar las modificaciones necesarias en los próximos dos años. “El presidente Javier Milei designó un ministro del Interior para gestionar estos acuerdos, y yo soy optimista”, afirmó, subrayando la importancia de mirar hacia adelante y consolidar alianzas con sectores afines.

La suspensión de la Ley de Discapacidad refleja las tensiones entre las demandas legislativas y las limitaciones fiscales, en un contexto donde el Gobierno busca equilibrar sus prioridades económicas con las necesidades sociales, promoviendo un diálogo constructivo para garantizar la viabilidad de las políticas públicas.


#GuillermoFrancos #LeyDeDiscapacidad #PartidasPresupuestarias #JavierMilei #Congreso #PensionesPorDiscapacidad #ReformaTributaria #PresupuestoNacional

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

En Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador inició una gira para atraer inversiones y financiamiento productivo. En Londres, considerada la capital financiera global, Llaryora encabezó el comienzo de un roadshow de promoción internacional, donde presentó el potencial productivo y de innovación de Córdoba ante empresarios, bonistas e inversores. La actividad, organizada junto a la Embajada […]

Otros Titulos