UN LEGADO DE ELEGANCIA Y VISIÓN INNOVADORA
Giorgio Armani, el diseñador que transformó la moda italiana con su enfoque de siluetas desestructuradas y elegancia moderna, murió el 4 de septiembre de 2025 a los 91 años en su residencia, según confirmó su casa de moda. Su fallecimiento deja un legado imborrable en la industria del prêt-à-porter, marcando una era de innovación y sofisticación.
Un adiós al fundador de un imperio
La empresa Giorgio Armani anunció con profundo pesar el fallecimiento de su creador: “Con una tristeza infinita, el Grupo Armani comunica el deceso de su fundador y motor infatigable: Giorgio Armani, rodeado de sus seres queridos”. El diseñador, quien no pudo asistir a los desfiles de junio por una enfermedad no revelada, planeaba celebrar los 50 años de su marca durante la Semana de la Moda de Milán en septiembre de 2025.
Armani, conocido por su dedicación al trabajo, expresó en su última entrevista que su mayor arrepentimiento fue “haber pasado demasiadas horas trabajando y no suficiente tiempo con amigos y familiares”. La compañía destacó su compromiso: “Hoy sentimos el vacío dejado por quien fundó esta familia con visión, pasión y dedicación, pero en su espíritu, los empleados y miembros de la familia Armani nos comprometemos a proteger su legado y llevar adelante su empresa con respeto, responsabilidad y amor”.
La modernidad de la moda italiana
Giorgio Armani redefinió la elegancia italiana al combinar el talento creativo con una visión empresarial. Su marca, que generaba ingresos anuales de 2.300 millones de euros (unos 2.700 millones de dólares), se destacó por su control meticuloso sobre cada detalle, desde las colecciones hasta la publicidad y el peinado de las modelos en la pasarela.

Desde finales de los años 70, Armani revolucionó la moda masculina con trajes desestructurados y ofreció a las mujeres una alternativa que combinaba rigor y fluidez, con pantalones y blazers adaptados a la figura femenina, consolidándose como piezas clave del guardarropa profesional y de las pasarelas globales. Su estética influyó en la cultura visual, las alfombras rojas y los entornos laborales del siglo XXI, vistiendo a celebridades como Sofía Loren, Julia Roberts, Anne Hathaway, Zendaya, Robert De Niro, Leonardo DiCaprio y Timothée Chalamet.
A diferencia de otros diseñadores, Armani mantuvo la propiedad y el control creativo de su empresa, evitando su venta a conglomerados. Su imperio se expandió más allá de la moda, abarcando perfumes, diseño de interiores, gastronomía y hoteles de lujo, consolidando un legado global alineado con su visión estética.
De una infancia austera al éxito global
Nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza, Italia, Giorgio Armani creció en una familia trabajadora durante la Segunda Guerra Mundial. La posguerra marcó su enfoque creativo, basado en la sobriedad y la funcionalidad. Tras abandonar sus estudios de Medicina en la Universidad de Milán, comenzó su carrera en la moda como escaparatista en los almacenes La Rinascente en los años 50, donde desarrolló su sensibilidad por los tejidos y las tendencias.
En 1961, fue contratado por Nino Cerruti para diseñar moda masculina en la firma Hitman, donde reinterpretó los códigos de la sastrería italiana. En 1975, con el apoyo de su socio y pareja, Sergio Galeotti, fundó Giorgio Armani S.p.A. en Milán, lanzando su primera colección. Su proyección global se consolidó en los años 80 tras vestir a Richard Gere en la película American Gigolo, marcando un hito con su estilo de elegancia masculina desestructurada.
Armani también incursionó en el deporte, diseñando uniformes para la selección italiana en los Juegos Olímpicos y clubes como el Chelsea y el Real Madrid, proyectando su marca en escenarios más allá de la alta costura. En el ámbito personal, mantuvo una vida reservada, sin contraer matrimonio ni tener hijos. La muerte de Galeotti en 1985 marcó un punto de inflexión, tras el cual asumió el control total de la empresa.
Homenajes póstumos
El Grupo Armani anunció que el sábado y domingo se instalará una capilla ardiente en Milán para que el público pueda rendir homenaje, seguida de un funeral privado en una fecha aún no confirmada. El legado de Giorgio Armani, con un patrimonio estimado por Forbes en 12.000 millones de dólares, perdurará como símbolo de innovación y elegancia en la moda global.
#GiorgioArmani #modaItaliana #elegancia #prêt-à-porter #Moda #Diseño









