Estados Unidos cuadruplica cuota de importación de carne argentina

Olexandr

MEDIDA DE TRUMP BUSCA REDUCIR PRECIOS LOCALES Y FACILITAR EXPORTACIONES

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la cuadruplicación de la cuota de importación de carne vacuna argentina, elevándola de 20.000 toneladas anuales a más de 80.000 toneladas, según un documento oficial sobre ganadería. Esta decisión responde al anuncio del presidente Donald Trump de aumentar las compras de carne argentina para aliviar la escasez interna y bajar los precios al consumidor, en un contexto de disparada de los valores del ganado en el mercado estadounidense.

El actual calendario arancelario establece un cupo de 20.000 toneladas para carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada, con aranceles reducidos. En 2024, Argentina exportó 33.697,8 toneladas por 188,43 millones de dólares. La ampliación, confirmada por medios como Político y Bloomberg, fue negociada con legisladores republicanos y representantes del sector agrícola norteamericano, destacando su impacto en el comercio bilateral.

Medidas de incentivo y críticas

El USDA implementó un plan de asistencia para la producción ganadera, incluyendo pastoreo en tierras federales, subsidios ampliados al seguro y reducción de costos para pequeños procesadores. Sin embargo, la ampliación de la cuota argentina generó controversia. La Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA) criticó la medida, alegando que “crea caos” y no contribuye a reducir los precios de la carne vacuna en Estados Unidos, donde se consumen 12 millones de toneladas métricas anuales, de las cuales 10 millones son de producción local.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, moderó el impacto en una entrevista con CNBC, indicando que la ampliación “no será mucha” dentro del total de consumo y enfatizó la necesidad de garantizar la seguridad sanitaria, mencionando preocupaciones por la fiebre aftosa en Argentina. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, desmintió esta afirmación, recordando que Argentina está libre de aftosa desde hace más de 20 años, gracias a una estricta campaña de vacunación.

Reacción de Trump y contexto

Donald Trump exhortó a los ganaderos locales a bajar precios en Truth Social: “Los ganaderos, a quienes quiero mucho, no entienden que su éxito se debe a los aranceles que impuse al ganado importado. Deben bajar precios, porque el consumidor es clave en mi pensamiento”. Esta declaración se produce en un marco de tensiones comerciales, donde la escasez interna ha elevado los costos, afectando a los consumidores estadounidenses.

La ampliación de la cuota representa un avance en el intercambio comercial entre Argentina y Estados Unidos, beneficiando a los exportadores argentinos y potencialmente estabilizando los precios en el mercado norteamericano.

—————————————————————————————————————–

Plan de incentivos del USDA para ganaderos en 2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha implementado un conjunto de incentivos y medidas de apoyo para los ganaderos y productores agrícolas en 2025, con el objetivo de mitigar riesgos, mejorar la competitividad y promover la sostenibilidad en el sector. Estas iniciativas, anunciadas a través de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA), incluyen programas de cobertura de riesgos, subsidios y financiamiento adicional, en respuesta a desafíos como la volatilidad de precios, el cambio climático y la necesidad de diversificar la producción. A continuación, se detallan los aspectos clave, basados en anuncios oficiales del USDA.

1. Programas de Cobertura de Riesgos Agrícolas (ARC/PLC)

  • Descripción: Los productores pueden inscribirse en los programas Cobertura de Riesgo Agrícola (ARC) y Cobertura por Pérdida de Precios (PLC) para el año agrícola 2025. Estos ofrecen protección contra pérdidas por bajos rendimientos o precios, cubriendo cultivos y ganado.
  • Periodo de inscripción: Del 21 de enero al 15 de abril de 2025 para ARC/PLC; del 29 de enero al 31 de marzo para el programa de Cobertura de Margen de Productos Lácteos (DMC).
  • Beneficios: Pagos anuales de alquiler superiores a 1.700 millones de dólares a través de ARC y PLC, y 447 millones de dólares adicionales para productores de lácteos. Los ganaderos pueden elegir entre ARC-County (por condado) o ARC-Individual (por granja), con contratos anuales obligatorios.
  • Impacto: Ayuda a estabilizar ingresos para ganaderos de carne y lácteos, especialmente en regiones afectadas por sequías o fluctuaciones de precios.

2. Programa de Asistencia a la Comercialización para Cultivos Especializados (MASC)

  • Descripción: Financiamiento adicional de 650 millones de dólares para productores de cultivos especializados, incluyendo ganado y productos derivados, para cubrir gastos de comercialización y certificación de seguridad alimentaria.
  • Fecha límite: Solicitudes hasta el 10 de enero de 2025.
  • Beneficios: Apoyo para exportaciones y certificaciones, beneficiando a ganaderos que buscan mercados internacionales o mejorar la calidad de sus productos.

3. Programa de Certificación de Seguridad Alimentaria para Cultivos Especializados (FSCSC)

  • Descripción: Financiamiento para gastos de 2024 en certificaciones de seguridad alimentaria, aplicable a productos ganaderos.
  • Fecha límite: 31 de enero de 2025.
  • Beneficios: Cubre costos para cumplir con estándares sanitarios, esencial para ganaderos que exportan o venden a grandes cadenas.

4. Programa de Conservación de Reservas (CRP) y Incentivos de Transición (CRP TIP)

  • Descripción: Pagos anuales de más de 1.700 millones de dólares a ganaderos y propietarios de tierras para conservar recursos, como pastizales y hábitats para ganado.
  • Beneficios: Soporte para prácticas sostenibles, como rotación de pasturas, reduciendo erosión y mejorando la calidad del agua. Incluye incentivos para transición a métodos ecológicos.

5. Apoyo general para ganaderos principiantes y de pequeña escala

  • Descripción: Inversiones de casi 28 millones de dólares para ganaderos principiantes, incluyendo préstamos y subsidios para expansión de rebaños y modernización de instalaciones.
  • Beneficios: Facilita el acceso a tierras federales para pastoreo, subsidios ampliados al seguro y reducción de costos para procesadores pequeños, como parte del plan de Trump para impulsar la producción local.

Contexto y financiamiento

Estas medidas forman parte de un paquete de 2.140 millones de dólares del USDA para 2025, incluyendo 3.000 millones de dólares en ayuda durante el cierre gubernamental (reabriendo 2.100 oficinas de la FSA). El financiamiento proviene de la Corporación de Crédito por Commodities, enfocándose en seguridad neta y conservación. El USDA enfatiza que estas iniciativas apoyan a ganaderos tradicionales, sus mayores votantes de Trump, pese a tensiones por importaciones (como carne argentina).

Para más detalles, consulta el sitio oficial del USDA o la FSA. Estas políticas buscan equilibrar producción local con competitividad global, aunque generan debates sobre impacto en precios y sostenibilidad.



Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Inauguran el primer crematorio de mascotas, está en Villa del Rosario

En una nueva iniciativa de la Cooperativa de Electricidad de Villa del Rosario, el proyecto fue desarrollado de manera conjunta con la Facultad de Veterinaria de la UNVM. La Cooperativa de Electricidad de Villa del Rosario – Coovilros- viene desarrollando diferentes propuestas para responder a las demandas de sus asociados. […]

Otros Titulos