Entrevista a Viviana Sacavino: Enfrentar la enfermedad con fortaleza y dejar un mensaje de optimismo

EL HERALDO- Diariodelasvarillas.com dialogó con la Directora de Cultura Municipal, Viviana Sacavino, quien este año enfrentó una situación especial al ser diagnosticada con cáncer de ovario y útero en enero pasado, y desde entonces llevó adelante el tratamiento mientras continuaba trabajando en la función pública.

Actualmente concluyó el tratamiento y está en el proceso de realizarse los estudios pertinentes.

– ¿Qué te sucedió este año cuando te diagnostican la enfermedad y cómo fue el proceso de asumir la misma?

V.S.-En primer lugar, no culpé a nadie. Al finalizar 2024 estaba muy cansada, si se remiten a mis redes en diciembre hice una publicación diciendo que estaba llegando a fin de año a los manotazos, mi cuerpo ya estaba anunciando algo que no andaba bien, me dolía el estómago, muchos dolores de cabeza, me hacía los estudios y no me daba nada, yo  siempre soy muy estricta en eso de hacerme todos los controles una vez al año. Pasó que antes de irme de vacaciones, me iba a tomar una semana con mi hijo en familia en Villa María, y dije bueno, me hago todos los estudios antes para disfrutar tranquila. Me hice los estudios el 15 de enero y ahí saltó esto de un tumor bastante avanzado en el ovario y útero derecho, lo que fue una sorpresa porque me había hecho todos los  estudios en marzo de 2024, y ahí dije, bueno, era esto que estaba avisando el cuerpo que tenía que parar y darle bolilla.

– ¿Qué pasó después de tener el diagnóstico?

V-S- Nos pusimos en acción, gracias a Dios, fue todo muy rápido, cirugía y empezar con quimioterapia, yo siempre, y lo digo de corazón, nunca lo tomé como un castigo. En ese momento cuando me lo dijeron nunca lloré, lo primero que hice es cruzarme a un barcito y desplegué mi agenda, y dije, bueno primero esto, segundo esto, obviamente siempre con el apoyo de la familia, pero no caí en la desesperación sino en la resolución de problemas. A lo mejor todavía no había caído, pero una de mis premisas era no contagiar de la mala onda y de esto a toda la familia, porque cada uno tiene su ritmo, tengo un hijo adolescente, dos mayores con sus familias, no quería generar otro problema.

“Me puse en manos de los médicos y de Dios”

– ¿Llega la cirugía y después el tratamiento, ¿cómo transitaste esa etapa?

V.S.- Justo en pleno enero había un turno para una cirugía, lo tomé, me reía porque los que me acompañaron no habían llevado nada, y yo había llevado todo. Me quedó eso de que era urgente y que estábamos a tiempo, que es lo que nos habían dicho los médicos.

Lo lindo es que los médicos no van con vueltas, te dicen con claridad lo que tenés que hacer y qué puede pasar si no lo hacés, no había tiempo para llorar, para desesperarse, para también  sostener a la familia, que era también importante. Hice el clic del primer llanto cuando salí de la sala de operación, ahí sí, dije qué pasó acá.

– ¿Cómo fue el tratamiento, teniendo en cuenta que nunca dejaste de trabajar?

V.S.- Si, un tratamiento de seis quimioterapias, lo que nunca hice fue googlear información. Si bien soy una persona muy desconfiada, pero elijo confiar, en este proceso dije me voy a poner en manos de los médicos, de Dios, entonces nunca busqué información por internet, lo que me explicaban los médicos lo hacíamos, íbamos para adelante. Por ahí te confundís mucho porque estamos en una época donde este tipo de enfermedades como el cáncer, genera mucha incertidumbre, preguntas y repreguntas, todavía no se sabe por qué hay tanto en gente joven, entonces me dije no me voy a oscurecer con tantos pensamientos, confío en los médicos.

Las quimios las hice perfecto, iba con mi agenda, tanto a Córdoba como acá en el Sanatorio Garcés, que la verdad me atendió muy bien, esas cuatro o cinco horas las pasaba trabajando, focalizándome en lo que a mí me gusta que es mi trabajo.

– ¿Cómo fue ese momento fuerte donde se te cae el pelo, al respecto hiciste una publicación en redes?

V.S.-Cuando hicimos un evento en la Casa de la Cultura, sobre Arte Reciclado, apareció una persona maravillosa de Carlos Paz, Mirella Otaviano con su esposo, quien tiene venta de túnicas, una prenda sustentable porque la túnica no pasa de moda, y su marido es un fotógrafo muy reconocido en Carlos Paz. Ahí me contó que había hecho fotos con una chica con su “peladita” en este proceso, y me invitó a que hiciera algunas fotos en el caso de que se cayera el pelo, a lo que le dije que no tenía problemas.

Cuando se me cayó el pelo que fue en la segunda quimio, fue de golpe en la segunda ducha, eso sí fue algo que te genera un cimbronazo, a algunos se les hace más paulatino, a mí fue en la segunda, todo. La llamo a Mirella si quería que hiciéramos las fotos, y fue como dar un mensaje, estoy totalmente convencida de que el arte es sanador, donde uno puede expresar sus emociones, y dije bueno, si puedo expresar algo y ayudar a alguien, bienvenido sea.

Dar el mensaje a las mujeres que no desesperen, que nos podemos seguir maquillando, seguir arreglando, y no estar con una imagen que deprima al otro, que este tipo de cosas genera una impresión en el otro.

    

“Es importante tener personas al lado tuyo que te acompañen en este proceso”

– ¿Qué crees que te sostuvo todo este tiempo?                 

V.S.- Soy una persona de mucha fe, y después mi familia y mi equipo de trabajo, me sostuvieron un montón, me permitieron también manejar mis horarios, porque por ahí estas bien, por ahí no tenés energía, si bien el trabajo se fue realizando y no se suspendió nada, dije que no quería tomar licencia, pero pude manejar mis horarios. Es importante tener personas al lado tuyo que te acompañen en este proceso, tanto la familia como la gente del trabajo.

– ¿Qué mensaje dejarías a todos y sobre todo aquellos que transitan una enfermedad?

V.S.- En la última sesión hablamos con el médico de la importancia de bajar el cortisol, esto del estrés, que estamos siempre corriendo, entonces por ahí no correr tanto, ir más lento en la vida, que no quiere decir no hacer las cosas, sino tener más paz interior, de ver qué batallas voy a emprender y que no. Porque a veces queremos ganar, tener la razón, controlar, yo era mucho del control, entonces no, hacer un seguimiento de las cosas, en tu familia, en tu entorno, en tu trabajo, pero hay cosas que no se pueden cambiar, o que no dependen de uno.

#enfermedad #salud #cáncer #quimioterapia #tratamiento #cirugía

Comparte
Next Post

Industrias Favorito apuesta fuerte a las nuevas formas de movilidad con motos y bicicletas eléctricas

Sebastián Mondino de Industrias Favorito dialogó con EL HERALDO sobre la incorporación para la venta de motocicletas y bicicletas eléctricas, contando con motos estilo triciclos y convencionales tipo scooter, de la marca ELPRA, que ensambla estos productos en Argentina. Cuentan con batería de plomo y esto es parte de los […]

Otros Titulos