TRIUNFO RADICAL CONSOLIDA A VALDÉS FRENTE A UN LIBERTARISMO DEBILITADO
Las elecciones generales del 24 de agosto de 2025 en Corrientes marcaron un rotundo éxito para el gobernador Gustavo Valdés, cuya gestión fue plebiscitada con la victoria de su hermano, Juan Pablo Valdés, por una diferencia de más de 30 puntos. En contraste, La Libertad Avanza, liderada por Eduardo Menem, quedó en cuarto lugar con menos del 10% de los votos, pagando un alto costo por su estrategia de romper con aliados provinciales y apostar por un candidato débil, Lisandro Almirón. Este resultado, en el primer comicio para elegir gobernador en la era de Javier Milei, refuerza el dominio de la Unión Cívica Radical y expone las dificultades del libertarismo de cara a las elecciones legislativas nacionales.
Desarrollo de las elecciones
La coalición Vamos Corrientes, encabezada por Juan Pablo Valdés, logró una victoria contundente en las elecciones provinciales, asegurando el cargo de gobernador para el actual intendente de Ituzaingó. La fórmula, completada por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, superó ampliamente al candidato del peronismo, Martín Ascúa, quien obtuvo cerca del 20% de los votos, y al exgobernador Ricardo Colombi, que quedó tercero. La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón, apenas alcanzó el 10%, un resultado que analistas consideran un fracaso estratégico.

El peronismo mostró nuevamente su debilidad en Corrientes, marcada por la fragmentación y la falta de un liderazgo unificador. Aunque Martín Ascúa logró posicionarse como segunda fuerza, capitalizando el rol de oposición, no pudo competir con la maquinaria electoral de la Unión Cívica Radical, que consolidó su hegemonía en la provincia. Además de la elección del gobernador, se renovaron 15 diputados y cinco senadores provinciales, fortaleciendo el control radical en el legislativo local.
Análisis de expertos
Shila Vilker, directora de la encuestadora Trespuntozero, señaló que el triunfo de Juan Pablo Valdés refleja la fortaleza de los “provincialismos” frente a un peronismo debilitado y un libertarismo que no supo capitalizar su marca. “No se pueden pelear todas las batallas”, afirmó, criticando la estrategia “purista” de La Libertad Avanza, impulsada por Eduardo Menem, que rompió con aliados locales como el bloque Provincias Unidas. Vilker destacó que Lisandro Almirón no logró potenciar la marca libertaria, a diferencia de Valdés, quien aprovechó su liderazgo y la estructura de la Unión Cívica Radical.



Gustavo Córdoba, de la consultora Zuban-Córdoba, calificó la victoria de Gustavo Valdés como “exclusiva y excluyente”, subrayando su capacidad para superar a su antiguo mentor, Ricardo Colombi, y relegar al peronismo a un tercer lugar. Para los libertarios, el resultado fue un “desastre” debido a una mala elección de candidato y un entendimiento erróneo del contexto político. “Esperaban que la marca rindiera más, pero sin un candidato sólido, no funciona”, afirmó.
Un consultor político anónimo, fuente habitual del círculo rojo, explicó que la ruptura de La Libertad Avanza con aliados provinciales tuvo consecuencias graves. “Pasaron de tener tres senadores que apoyaban al gobierno a tres que votan en contra”, señaló, destacando que esta decisión fortaleció a Gustavo Valdés y al bloque Provincias Unidas. El analista también criticó la falta de un acuerdo que habría beneficiado a ambas partes, especialmente a días de las elecciones en Buenos Aires, consideradas clave para el Gobierno nacional.
Perfil de Juan Pablo Valdés
Juan Pablo Valdés, nacido el 25 de agosto de 1983 en Ituzaingó, asumirá como gobernador de Corrientes tras una trayectoria marcada por su gestión como intendente desde 2021. Militante de la Unión Cívica Radical desde joven, fue presidente del comité local en 2018 y se destacó por impulsar obras públicas, como la readecuación hídrica y la reapertura del paso internacional Yacyretá.
Su candidatura, anunciada por Gustavo Valdés en julio de 2025 en un acto en el Club San Martín, generó críticas por su corta carrera política y su vínculo familiar con el gobernador. Sin embargo, el oficialismo lo defendió destacando su juventud, carisma y apoyo de intendentes locales. “Es un gran intendente, tiene inteligencia y empuje”, afirmó Gustavo Valdés en el programa Sin Freno. La campaña de Juan Pablo Valdés se centró en la continuidad de la gestión radical, consolidando su victoria en primera vuelta.
Implicaciones políticas y contexto
El triunfo de Juan Pablo Valdés refuerza el liderazgo de Gustavo Valdés en Corrientes, a pesar de desafíos como el caso del niño Loan, cuya desaparición impactó negativamente en la imagen de la gestión. El peronismo, aunque logró mantenerse como oposición, no pudo superar su fragmentación, mientras que La Libertad Avanza enfrenta un revés que podría complicar su estrategia en las elecciones legislativas del 26 de octubre, especialmente en Buenos Aires, donde el Gobierno nacional busca fortalecer su posición.
Shila Vilker advirtió que el resultado no es directamente extrapolable a otros distritos, pero sirve como “llamado de atención” para el oficialismo en escenarios tripartitos, donde compiten sellos provinciales, el peronismo y los libertarios. Gustavo Córdoba destacó que el peronismo logró un “voto de supervivencia” que le permite mantenerse en carrera, pero necesita figuras más competitivas para recuperar terreno.
#JuanPabloValdés #Corrientes #elecciones #Аргентина #Argentina #Política #Elecciones







