EL OFICIALISMO Y LA OPOSICIÓN COMPITEN POR EL CONGRESO
Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, configurando un escenario clave para el equilibrio político en el Congreso Nacional. La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, buscará ampliar su representación, mientras Unión por la Patria intentará mantener su posición como primera minoría. Partidos como UCR, PRO y Coalición Cívica arriesgan gran parte de su caudal político en un contexto de polarización.

en Buenos Aires; Argentina. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado
Bancas en juego por partido
- La Libertad Avanza: Con un bloque de 37 diputados, liderado por Gabriel Bornoroni y Martín Menem, pone en juego solo ocho bancas. Entre los escaños a renovar están los ocupados por Nicolás Emma y María Fernanda Araujo (Ciudad de Buenos Aires), quienes buscan reelección en la lista encabezada por Alejandro Fargosi. En la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert renunció a su candidatura por presuntos vínculos con un empresario acusado, mientras Carolina Píparo también finaliza su mandato. Álvaro Martínez (Mendoza) y Carlos Zapata (Salta) intentarán renovar.
- Unión por la Patria: Con 98 diputados, liderados por Germán Martínez, es el bloque con más bancas en juego (46). Diputados como Pablo Carro, Emiliano Estrada, Leila Chaer, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Ricardo Herrera, Varinia Lis Marín, Hugo Yasky y Agustina Propato buscan reelección. Carolina Yutrovic competirá por una banca en el Senado por Tierra del Fuego. Otros, como Leopoldo Moreau, Daniel Arroyo, Carlos Heller, y Mónica Macha, entre otros, dejarán la Cámara de Diputados el 9 de diciembre.
- PRO: Con 35 diputados, liderados por Cristian Ritondo, arriesga 21 bancas. Diego Santilli encabeza la lista en la Provincia de Buenos Aires, acompañado por Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba. Laura Rodríguez Machado (Córdoba), Aníbal Tortoriello (Río Negro), Ana Clara Romero (Chubut) y Sabrina Ajmechet (CABA) también buscan renovar. Sin embargo, figuras como María Eugenia Vidal, Fernando Iglesias y Luciano Laspina dejarán el Congreso. Héctor Baldassi (Córdoba) competirá con lista propia, al margen del acuerdo con La Libertad Avanza.
- UCR: De sus 14 diputados, 11 finalizan mandato. Rodrigo de Loredo, Atilio Benedetti, Gabriela Browner De Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Fabio José Quetglas, Roxana Reyes, Natalia Sarapura y Martín Tetaz buscan reelección. Roberto Sánchez (Tucumán) y Pamela Verasay (Mendoza) también intentarán renovar. Los radicales críticos de Democracia para Siempre, liderados por Pablo Juliano, arriesgan nueve de sus 12 bancas, con Melina Giorgi y Danya Tavela buscando reelección, mientras Facundo Manes competirá por el Senado en CABA.
- Coalición Cívica: Con seis diputados, liderados por Juan Manuel López, cuatro finalizan mandato. Paula Oliveto Lago dejará el Congreso, mientras López, Victoria Borrego (Buenos Aires) y Marcela Campagnoli (candidata al Senado por CABA) buscan reelección.
- Encuentro Federal: De sus 15 diputados, siete terminan mandato. Mónica Fein no renovará, pero Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer buscarán continuar.
- Otros bloques: Innovación Federal arriesga tres de sus ocho bancas (Pamela Calletti, Agustín Domingo, Carlos Alberto Fernández). El Movimiento Popular Neuquino pierde a Osvaldo Llancafilo, Por Santa Cruz a Facundo Prades, y Somos Fueguinos a Ricardo Garramuño. En el Frente de Izquierda, cuatro de sus cinco diputados finalizan mandato, con Juan Carlos Giordano, Mercedes de Mendieta y Alejandro Vilca buscando reelección, mientras Vilma Ripoll se retira.
Contexto político y estrategias

La Libertad Avanza busca consolidar su proyecto con más bancas, mientras Unión por la Patria apuesta por mantener su influencia como primera minoría. La alianza entre PRO y La Libertad Avanza refleja un intento de fortalecer el oficialismo, aunque genera tensiones internas en el PRO. La UCR y la Coalición Cívica, afectadas por la polarización, enfrentan el riesgo de perder escaños. Las elecciones legislativas 2025 serán clave para definir el equilibrio de poder en el Congreso Nacional rumbo a la segunda mitad del mandato de Javier Milei.
#Elecciones2025 #JavierMilei #UniónPorLaPatria #LaLibertadAvanza #CongresoNacional #PolíticaArgentina







