“El renacimiento de la fábrica con el nombre de Pauny es uno de los mejores recuerdos que tengo de mi trabajo en el campo”

Entrevista al periodista agropecuario Juan Carlos Vaca.

El histórico periodista agropecuario de la provincia de Córdoba que lleva más de 40 años realizando el programa destinado al campo Agroverdad, y otros 10 años de ejercer la profesión, antes de comenzar con el mencionado programa en diario La Nación y los SRT, es decir toda una vida dedicada al periodismo, y con 75 años continúa en actividad.

Dialogó con EL HERALDO (diariodelasvarillas.com.ar) en el marco de la jornada de vinculación de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la cual conoce muy bien por su tarea diaria, reconociendo que se dedicó al rubro agropecuario por una casualidad: “Se necesitaba en Radio Universidad, me ofrecieron que lo hiciera, era algo muy chiquito, pero así empezó el camino”, expresó.
Aseguró que desarrolla su trabajo con pasión, porque sostiene que se debe hacer así a pesar de que gusten o no algunos temas “y hay que ir con alegría a un lugar aun cuando le fastidie hacer muchos kilómetros, uno tiene que ir con la voluntad de hacer bien el trabajo, con alegría porque eso ayuda a hacerlo bien”.
Sobre el interior de la provincia de Córdoba, lo considera netamente productivo, pero cree que debería estar más valorado porque allí se asienta buena parte de la economía provincial, lo que entiende que no “está asumida cabalmente esa condición o ese potencial, y hay mucho trabajo que tendría que haber hecho el campo para que la idea que se tiene de esa actividad fuera diferente”.

«Contra lo que la gente cree, me parece que los números no están siendo buenos»

Añadió que si bien lo acompaña en su trabajo uno de sus hijos, a sus 75 años todavía no piensa retirarse, mientras que sobre las expectativas para el 2025 en el sector agropecuario fue cauteloso y opinó que la agricultura “contra lo que la gente supone, creo que los números no están siendo buenos, por lo menos al día de hoy, si no cambian algunas condiciones de la política macroeconómica del gobierno nacional, el campo va a estar nuevamente castigado, porque este gobierno es anti campo…”, se explayó.
Por último, afirmó que uno de los momentos que lo emocionaron vividos en nuestra zona fue la apertura de Pauny, “que vi renacer, aquel momento de renacimiento de la fábrica con el nombre de Pauny la verdad que me dejó marcado, es uno de los mejores recuerdos que tengo de mi trabajo en el campo”, concluyó la conversación con EL HERALDO.

Comparte
Next Post

El 19 de diciembre entregan los premios de la Fiesta del Deporte

Organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos Dante Panzeri y el municipio a través de la Dirección de Deportes, se entregarán los premios de la Fiesta Pasión y Dignidad Deportiva, en su 29º año de realización, el jueves 19 de diciembre en el Teatro Colón, en cuyo hall de ingreso […]

Otros Titulos