Está dirigido por Marcia Daniele, quien dialogó con EL HERALDO, explicando las actividades que realiza y qué idiomas se pueden estudiar.
El ISEO se funda porque Hispanoamérica no hay una casa de altos estudios que ofrezca de manera vinculada y estratégica la enseñanza de idiomas y de cultura. A raíz de eso, ISEO ofrece aprender idiomas y además diplomaturas.
Actualmente cuentan con cinco diplomaturas con un enfoque en Comercio Internacional con enfoque en Seguridad 360º; Comercio Internacional en Agronegocios, y Bionegocios; Comercio y Negocios Internacionales; Mediación Intercultural y Lenguas Orientales; Agrifood Tech y países ASEAN.
Lo interesante es que se puede acceder de manera virtual, es decir que el dictado de idiomas y diplomaturas es únicamente virtual, a través de una plataforma extremadamente moderna a la cual todas las personas tienen acceso.
Los idiomas que se enseñan son checo, ucraniano, polaco, turco, indonesio, árabe, urdú, hausa, entre otros.
“Si bien nace en lo profundo de la Argentina, ya hemos extendido acuerdos con instituciones y universidades de otros países para poder ofrecer estos acuerdos y generar la enseñanza de los idiomas que nosotros estamos ofreciendo y, por otro lado, lo que nosotros le ofrecemos es poder enseñar el español.
Uno de los objetivos de mayor relevancia apunta a formar profesionales que puedan acceder a estas posibilidades, no solamente en el ámbito de lo que es estudios universitarios o visitas e intercambios culturales, sino que lo principal es poder generar negociaciones con otros países.
Para contactarse pueden hacerlo a través de la plataforma web, donde están todos los contactos y si no acercarse a la sede. Quienes tengan interés pueden seguirlos en redes, ya que además iniciaron una fuerte campaña de publicidad y esto permite que día a día se vaya sumando gente con inquietud de conocer más, logrando contar con consultas permanentes.
#lenguas #orientales #educacion ##cultura #especialización








