El director del Hospital Municipal, Dr. Mario Moriconi, indicó que en la mañana de este jueves comenzaron a recorrer las escuelas, que así lo permitan sus autoridades, para vacunar a los jóvenes entre 16 y 19 años, previa autorización firmada por sus padres, contra el dengue. Decidieron acercar la vacuna a los adolescentes comprendidos en la franja etaria determinada por el Gobierno Nacional, quienes son los más asintomáticos en esta enfermedad, por lo tanto tienen menos posibilidades de enfermarse, pero sí más posibilidades de contagiar el virus a otras personas.
El profesional de la salud recordó que los jóvenes entre esas edades tienen a disposición la vacuna en los Periféricos I y II, todos los días desde las 6,00 hasta las 13,30, de manera gratuita, mientras que también pueden acercarse a vacunarse el resto de las personas que adquirieron la dosis, ya que de esta manera se las colocarán vacunadores oficiales y quedarán cargados en el Sistema de Salud Nacional, apareciendo en la aplicación Mi Argentina, lo que les sirve en caso de que les soliciten tener colocada la vacuna en otros países.
Destacó que llegó un número importante de dosis para el Departamento San Justo, debido a que el año pasado fue uno de los lugares donde hubo más casos, por ello remarcó la importancia de aprovechar las vacunas y que los jóvenes se las coloquen, porque según afirmó la enfermedad también estará presente este verano, aunque esperan que las medidas de prevención que se vienen tomando pueda disminuir la cantidad de casos.
«Esta franja etaria son quienes lo pasan en mayor medida de manera asintomática, pero tienen la carga viral, el mosquito los pica se llena de virus y va a picar a los otros que sí hacen síntomas, además los adolescentes son los que más salen, están por todos lados, están más al aire libre», expresó.
Indicó que hay un faltante de vacunas, incluso muchas personas quieren colocarse la misma en el ámbito privado y están en lista de espera porque no se está consiguiendo. La vacuna cobre las cuatro cepas o tipos de dengue, incluso la que apareció recientemente en la provincia, la Den 4, aunque aparentemente la misma no era autóctono.
Afirmó que la vacuna, sobre todo en aquellos que ya tuvieron la enfermedad, permite brindar una mayor protección ante posibles complicaciones que se podrían producir con el dengue hemorrágico. Explicó que las personas que se habían vacunado en el ámbito privado con la primera dosis, al colocarse la segunda en un centro de salud pública, quedarán cargadas ambas dosis, por lo tanto constará que se colocó las dos dosis establecidas. Recordando que la cobertura de la vacuna dura entre 4 y 5 años, y si bien la persona puede enfermarse, sería un cuadro más leve.
Sobre la aparición de huevos y larvas del aedes aegyptis, por eso es fundamental el descacharreo, y las medidas de prevención para erradicarlas, ya que podrían estar infectadas del año pasado, por lo tanto hay que impedir que lleguen a mosquito adulto y de esta manera evitar que puedan infectar a las personas. En tanto, sobre la fumigación, puntualizó que no sirve mucho porque mata al mosquito adulto y dura muy poco tiempo, «es mucho gasto para el beneficio que produce, porque hay que estar fumigando casi cinco minutos».
Recomendó comenzar a utilizar repelente y tomar las medidas en las viviendas para que no haya acumulación de agua con posibilidad de que se asiente ahí larvas o huevos, y combatir los mosquitos, en especial luego de cada lluvia, porque nace y crece en agua estancada. Subrayó que la directiva de Salud es hacer bloqueos en los primeros casos que aparezcan, lo cual se detectarán con test rápidos, en caso de dar positivo, y como el mosquito puede volar hasta en 400 metros, se hace el bloque hasta en ocho cuadras a la redonda.








