El fuerte mensaje de Fausto Brandolín cuestionando la falta de medidas de la política en la defensa del comercio

El presidente de FEDECOM, la Federación que reúne a más de 70 cámaras comerciales de la provincia de Córdoba, entre ellas, el CeCIP de nuestra ciudad, quien tiene un representante dentro de la comisión directiva, fue contundente al referirse públicamente, en ocasión de la inauguración de la Expo Bell, en la ciudad de Bell Ville, muestra que no se hacía desde hacía veinte años, en el predio de la Sociedad Rural de esa población este fin de semana.

Ante la atenta mirada del intendente de esa ciudad, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, el Ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, y legisladores nacionales de distintas fuerzas políticas que se dieron cita en la ocasión, entre ellos el senador nacional Luis Juez, Brandolín fue contundente y no se calló sobre la situación y las necesidades que enfrenta el comercio en Córdoba.

“El comercio es desde siempre el corazón económico y social de nuestros pueblos y ciudades, Es la vidriera donde se refleja el movimiento de la economía, pero también es el sostén de millas de familias que dependen de una actividad que hoy está frenada. Ese corazón late con dificultad”, dijo.

Continuó:”Las ventas llevan meses en baja, reflejos de una crisis que parece interminable, en gran parte provocada por una mezquina y cruel puja de poder político entre un sector que ya manejó al país dos décadas y lo dejaron con índices de inflación de tres dígitos, con la mitad de la población sumergida en la pobreza, con reservas negativas, cerrado el mundo, con precios relativos totalmente distorsionados, la informalidad en niveles que son insoportables y un gobierno nacional que claramente decidió emprender un camino opuesto y que en menos de dos años eliminó el déficit fiscal, bajó la inflación, salió del cepo cambiario, por ahora en forma parcial, logró superávit comercial, en síntesis, está ordenada la macroeconomía también mediante el DNU 7023, un avance significativo en materia laboral que atacó directamente la industria del juicio que tanto daño nos ha causado.

Pero obviamente, a pesar de que es un paso fundamental, hace falta avanzar definitivamente hacia reformas estructurales, impositivas, laborales y previsionales para que este país sea viable, previsible y sea tierra fértil para que las inversiones, las que están y las que están postergadas, esperando que el cambio se consolide, regresen y se instale”, explicó.

Sin desperdicio y poniendo incómodos a los políticos presentes, el presidente de FEDECOM, añadió: “El comercio minorista, que es el eslabón más débil de la cadena productiva, soporta la presión  constante de costo de funcionamiento, alquileres elevados, tarifas de servicio cada vez más pesadas, costos logísticos que crecen y un sistema laboral que no se adapta a la realidad de la pequeña y mediana empresa. El resultado es una ecuación que se vuelve insostenible. Menos ventas, más gastos”.

Afirmó que Córdoba es una provincia con tradición de trabajo y producción, pero la presión tributaria sobre el comercio es excesiva. “Pagamos impuestos municipales, provinciales y nacionales que muchas veces se superponen, que se vuelven burocráticos y que consumen recursos que deberían destinarse a invertir, crecer y sostener el empleo. A pesar de todo, el comercio cordobés sigue de pie. Somos generadores de empleo, sostenemos la vida de los barrios, dinamizamos el interior profundo y las grandes ciudades. A lo largo del extenso territorio cordobés, cada persiana levantada es una familia que trabaja, que apuesta, que arriesga. Pero también cada persiana que se baja es una señal de alarma que debería preocuparnos a todos, empezando por quiénes nos gobierne”, dijo.

Precisó entonces pedidos puntuales y que consideran posibles: “Reducción y simplificación de la carga impositiva Ingreso bruto ya es insostenible. Las provincias deben ir a un impuesto a la venta final o, a otro que contemple todas las jurisdicciones nacionales, provinciales, provinciales y municipales. El sistema de percepciones y retenciones actuales se queda con gran parte de la rentabilidad debido al avance del comercio electrónico. Por eso lo decimos con total claridad. Ingresos Brutos debe ser incorporado en el centro de la reforma impositiva que el gobierno nacional ha prometido encarar”, comentó.

Añadiendo además que eso no es todo, otro impuesto distorsivo es el impuesto a los sellos que graban la mayoría de los movimientos comerciales, crediticios, inmobiliarios. Las liquidaciones de tarjetas de crédito que ya fueron alcanzadas también por percepciones, retenciones de Ingresos brutos, IVA y en algunos casos por tasas municipales para que tengan una magnitud del impuesto.

Y como si todo lo que mencioné anteriormente fuera poco, los cordobeses debemos pagar en los gastos de electricidad un 10% de consumo eléctrico para el FODEP, que es un fondo para la realización de obras para el desarrollo de la provincia y otro tanto en alumbrado público, llegando en algunos casos al 20% más de la energía que consumimos.

Necesitamos que se avance hacia un sistema tributario más justo, que se reduzca la presión sobre quienes trabajan formalmente, que se simplifiquen los trámites y se reduzca la burocracia”

#FEDECOMCBA #COMERCIO #IMPUESTOS #EXPOBELL #BELLVILLE

Comparte

Deja una respuesta

Otros Titulos