Editorial: el CeCIP ante un nuevo desafío en la relación de las empresas locales con el mundo

El Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad nuevamente “picando en punta”, esta vez con la reciente creación de la Secretaría de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, área nueva pero que junto al ambicioso proyecto de Parque Solar Comunitario, proyectan a la institución a un futuro donde se hay nuevos paradigmas no sólo en la forma de relacionarse entre las personas, sino entre todas las actividades que involucran la vida diaria de las comunidades.

Es importante resaltar que el estatuto del CeCIP se fundamenta en la relación con comercios e instituciones a nivel local, provincial, nacional e internacional. Al encontrarse en una ciudad productiva, cuyos bienes y servicios poseen un carácter competitivo, la institución ha ido evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos. Sin embargo, reconocía que aún faltaba un área específica destinada a impulsar la internacionalización, tanto de la propia entidad como de sus empresas asociadas y de toda la comunidad empresarial. Esta carencia se expresaba en la necesidad de contar con una Secretaría capaz de articular vínculos con Cámaras de Comercio, Embajadas, Consulados, Organismos Multilaterales, Universidades, Ferias Internacionales, Misiones Comerciales y Foros de Negocios, entre otros espacios de interacción, donde se generan oportunidades de acuerdos, cooperación y apertura de mercados.

En esto radica la determinación de avanzar en este sentido, escuchando las necesidades de los socios, las necesidades que cada uno de ellos manifieste, y prepararlos mediante capacitaciones y acompañamiento, para llevar adelante estrategias comerciales y poder entablar relaciones comerciales ajustadas a lo que cada una requiera, con empresas de otros países para poder vender sus productos allí, o bien importar y ensamblar acá, como también buscar socios comerciales.

La finalidad de esta iniciativa es que al contar con alguien especializado en estos temas y con conocimiento fehaciente de las relaciones entre países, se pueden generar contactos útiles para favorecer y allanar el camino a las empresas locales que tengan intención de abrirse a nuevos mercados.

Este nexo que se creará a partir de esta nueva Secretaría que pone en marcha el CeCIP, será una bisagra, un antes y un después, por eso es de suma relevancia que cuente con el apoyo de los socios en primer lugar, pero también de toda la comunidad, porque una tarea de estas características conlleva varias etapas, en una primera se apunta a capacitar el personal de las empresas para que conozcan cómo operan los países que se presentan como potenciales clientes, y a partir de ahí analizar qué se les puede ofrecer o intercambiar comercialmente.

En este marco, se abre un panorama muy amplio, que incluye posibilidad de participar en Foros Internacionales que se realizan en Argentina o en otros países, crear misiones comerciales específicas con contactos previos con las Embajadas para facilitar la llegada de las empresas varillenses a nuevos mercados, organizar y coordinar Ferias y Mesas de Negocios en el ámbito local invitando a participar a intendentes, dándole un tinte regional. Esto, entre otras tantas actividades y propuestas que están planificadas.

La Secretaría estará a cargo del Ing. Olexander Parkhomenco, nacido en Ucrania, ingeniero nuclear egresado de la Universidad de Odesa, con una sólida formación académica y profesional en Europa y Japón. Nacionalizado argentino y recientemente radicado en nuestra ciudad, aporta una vasta experiencia internacional, así como una red de contactos estratégicos construida a lo largo de su trayectoria. Su formación, conocimientos y vínculos serán un aporte de gran valor para el CeCIP y para toda la comunidad empresarial.

La Secretaría se crea enmarcada en la celebración de los 75 años del CeCIP, que, junto a otros proyectos importantes, apuntan siempre a agregar valor a sus socios, y al mismo tiempo otorgar calidad a todo el potencial de la ciudad, en este “nuevo mundo que no va a venir, sino que ya está acá”.

La institución ha decidido avanzar con firmeza y por eso se propuso comenzar a construir futuro.

#secretaria #comercio #internacional #cecip #lasvarillas

Comparte
Next Post

Estafas virtuales: EL HERALDO entrevistó al Fiscal de Ciberdelitos de Córdoba

EL HERALDO- Diariodelasvarillas.com dialogó con el Fiscal de Ciberdelitos de la provincia de Córdoba, Dr. Franco Pilnik, sobre la situación de las estafas virtuales y cómo actuar cuando una persona es víctima de este delito. El funcionario judicial indicó que hay mucha preocupación porque realmente son muchas las estafas virtuales […]

Otros Titulos