APOYO FINANCIERO EN MEDIO DE VOLATILIDAD CAMBIARIA
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que su país no inyectará dinero directamente en Argentina, sino que otorgará una línea de swap por USD 20.000 millones para apoyar al gobierno de Javier Milei ante la volatilidad cambiaria y la caída de los bonos. Las negociaciones, que incluyen posibles compras de deuda argentina, avanzarán en una reunión entre Milei y Donald Trump el 14 de octubre en Washington, en un contexto de creciente incertidumbre económica.
Detalles del apoyo financiero
Scott Bessent, en una entrevista con CNBC, enfatizó que Estados Unidos no desembolsará fondos directos, sino que ofrecerá un canje de monedas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). “No estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos otorgando una línea de swap”, afirmó. Este mecanismo busca estabilizar la economía argentina, afectada por una caída del 7% del peso frente al dólar esta semana, con una cotización que cerró en $1.450.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en redes sociales la reunión “muy positiva” con Bessent, quien negocia opciones como la compra de bonos en el mercado secundario o primario. Estas medidas, según Javier Milei, podrían incluir un acuerdo para compartir ganancias, reforzando la asistencia financiera de Estados Unidos en un momento crítico para los mercados.
Contexto económico y geopolítico
Las declaraciones de Bessent llegan tras una derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires, que intensificó la volatilidad cambiaria y elevó el riesgo país. El secretario del Tesoro subrayó la importancia estratégica de evitar un colapso económico en Argentina, comparándolo con la situación de Venezuela, y destacó el interés de Estados Unidos en el éxito de las políticas de Milei para la estabilidad regional.
En conversaciones con ministros del G7, Bessent defendió la necesidad de apoyar a Argentina, mientras el Gobierno nacional implementa medidas como la quita de retenciones al agro. Sin embargo, Bessent expresó su intención de negociar el fin de esta exención fiscal, calificándola como un “tax holiday”.
Próximos pasos
La reunión del 14 de octubre entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca será clave para avanzar en las negociaciones. Bessent anunció que el equipo de Luis Caputo viajará a Washington para concretar las opciones de apoyo financiero, que podrían fortalecer la posición de Argentina en los mercados internacionales y mitigar la incertidumbre económica.
#LineaDeSwap #ScottBessent #JavierMilei #VolatilidadCambiaria









