Edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo en menores de 60

ESTUDIO EN BRASIL ALERTA SOBRE SU IMPACTO CEREBRAL

Un estudio con más de 12.000 personas en Brasil reveló que el consumo elevado de edulcorantes artificiales y alcoholes de azúcar puede acelerar el deterioro cognitivo, especialmente en personas con diabetes y adultos menores de 60 años. Publicado en la revista Neurology, el trabajo cuestiona la percepción de seguridad de estos sustitutos del azúcar y sus efectos a largo plazo en la salud cerebral.

Detalles de la investigación

La investigación, realizada en el marco del Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto entre 2008 y 2019, incluyó a 12.772 adultos con una edad promedio de 52 años. Los participantes completaron cuestionarios detallados sobre su dieta durante el último año, permitiendo clasificarlos en tres grupos según el consumo diario de edulcorantes: el grupo de menor consumo promedió 20 mg al día, el de mayor consumo alcanzó 191 mg diarios (equivalente a una lata de refresco light), y el sorbitol fue el compuesto más consumido, con 64 mg diarios en promedio.

Durante ocho años, los participantes realizaron pruebas en tres momentos distintos para evaluar memoria, lenguaje, fluidez verbal, memoria de trabajo, evocación de palabras y velocidad de procesamiento. Tras ajustar variables como edad, sexo, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, los resultados mostraron que quienes consumieron mayores cantidades de edulcorantes presentaron un deterioro cognitivo un 62% más rápido, equivalente a 1,6 años adicionales de envejecimiento cerebral. El grupo intermedio mostró un deterioro un 35% más rápido, equivalente a 1,3 años.

El vínculo fue más pronunciado en personas con diabetes, quienes tienden a consumir más edulcorantes. En adultos menores de 60 años, el consumo elevado se asoció con una caída más rápida en la fluidez verbal y la cognición general, mientras que en mayores de 60 años no se observaron diferencias significativas.

Edulcorantes analizados

El estudio examinó siete compuestos: aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa, presentes en productos ultraprocesados como refrescos, aguas saborizadas, postres bajos en calorías y endulzantes de mesa. Todos, excepto la tagatosa, se asociaron con un deterioro cognitivo acelerado, especialmente en la memoria.

La doctora Claudia Kimie Suemoto, profesora de la Universidad de São Paulo y autora principal, afirmó: “Los edulcorantes bajos o sin calorías suelen considerarse una alternativa saludable al azúcar, pero nuestros hallazgos sugieren que algunos pueden tener efectos negativos en la salud cerebral a largo plazo”. Suemoto destacó que las personas con diabetes son más propensas a usar estos productos, lo que aumenta su exposición a posibles efectos adversos.

Limitaciones y perspectivas

El estudio, de carácter observacional, solo establece asociaciones, no causalidad, y se basa en datos autodeclarados sobre la dieta, lo que podría afectar la precisión. Además, no incluyó todos los edulcorantes disponibles en el mercado, limitando la generalización de los resultados.

Tanto la Academia Estadounidense de Neurología como la revista Neurology subrayan la necesidad de investigaciones adicionales para confirmar estos hallazgos y evaluar alternativas al azúcar refinado, como puré de manzana, miel, jarabe de arce o azúcar de coco, como opciones potencialmente más seguras para la salud cerebral.



#edulcorantes #ВeterioroСognitivo #diabetes #Neurology #Argentina #Salud #Ciencia

Comparte
Next Post

Concretaron Segunda Parada del Circuito Ecoturismo

Tras el éxito rotundo de su primera parada, el Circuito Ecoturismo se prepara para su segundoencuentro. La comunidad local revivió la magia en la Estancia Los Nietos, donde se vivió unajornada inolvidable con almuerzo a la leña, folklore, juegos de campo, una visita al museoObjetos con Historia y un recorrido […]

Otros Titulos