Editorial: ¿Las Varillas necesita un nuevo Plan Estratégico?

Editorial El Heraldo 22 de mayo.

Uno de los grandes problemas de Las Varillas desde hace varios años a esta parte, es la falta de ordenamiento en cuanto a la manera en la cual crece la ciudad. Podríamos decir desde que comenzó el “boom” de los loteos hasta ahora, al margen de que anteriormente tampoco hubo una planificación y por eso tenemos zonas residenciales mezclados con talleres y fábricas, ni qué hablar de la fundición que está en medio de algunos barrios.

En algún momento, durante la intendencia de Fernando Coiset se trabajó en un Plan Estratégico, en el cual participaron las instituciones intermedias y organizaciones de la sociedad, y aunque se había llegado a una conclusión nunca se puso totalmente en práctica y se fue diluyendo con el tiempo.

Posteriormente vinieron los loteos, en principio autorizados sin contemplar como requisito previo que cuenten con los servicios básicos, es decir energía y agua, que posibilitan construir, una vez que los propietarios de los terrenos iban pudiendo acceder a estos servicios y se comenzaron a construir viviendas, eran muy pocas casas y se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para el municipio porque a estos vecinos también debían brindarle servicios como al resto de la ciudad.

Con el paso de los años, se formularon modificaciones en el Concejo Deliberante, donde se ponía como requisito para quienes tenían intención de lotear y vender los terrenos, que los entreguen con los servicios básicos incluidos, lo que se fue haciendo en algunos casos, pero lo cierto es que quedaban aquellos que habían loteado sin los servicios, y costó mucho poder llevar los mismos, recién hace unos años se empezó a normalizar esta situación, de a poco.

También fue importante que con el crecimiento que tuvo la ciudad y que sigue teniendo, cada vez hay más viviendas en los nuevos loteos, ahora barrios, se logró la ampliación del radio urbano. Acá vale resaltar que sigue estando latente la necesidad de la gente de contar con un terreno y la vivienda propia, y podríamos decir que, con distintas alternativas municipales, cooperativas, y privadas, se posibilita ese acceso.

¿Por qué esta reflexión? Evidentemente y a pesar de lo que se avanzó, aunque lentamente, el ordenamiento urbano continúa siendo una prioridad. El crecimiento requiere de planificación, si hay ordenanzas que están vigentes, que priorizan sectores residenciales que no se pueden seguir mezclando con sectores que deben tener un lugar para trabajar en su producción en otro lugar, se deberían cumplir, pero para ello también hace falta agilizar y avanzar de manera seria en la habilitación del Parque Industrial, en los últimos años hubo apoyo de la Nación y la Provincia para poder desarrollar las obras que faltaban, ahora resta tomar la decisión política, pero “en serio y no para la foto”, de ponerlo en marcha.

¿Las Varillas necesita un nuevo Plan Estratégico? Tal vez lo que sea prioritario es que se dejen los egos y las cuestiones menores de lado, y pensar definitivamente qué ciudad queremos para los próximos 30 o 50 años.

Comparte
Next Post

Canto y danza en la Noche de Gala previa al 25 de mayo

En la noche del viernes 24, en un teatro Colón colmado de público, se realizó la Noche de Gala organizada por la dirección de Cultura municipal, donde actuaron el ballet municipal Yapura a cargo dela profesora Lorena Bosio, alumnos de malambo y del Colegio Municipal de Arte, y el grupo […]