Editorial: Inflación en descenso, aunque el motor económico sigue sin arrancar

Pasaron seis meses desde que asumió el nuevo gobierno nacional y después de mucho debate logra contar con la Ley Bases, no la originaria, sino que una mucho más pequeña, pero que plantea algunas reformas que en principio pretenden sean de carácter estructural, como el caso del capítulo laboral, donde se aprobaron cambios, muchos menos de los planteados, pero cambios al fin, y se esperaba para estos días la reglamentación en general de la Ley, para comenzar a aplicarlos, tanto en este ámbito como en el resto de su contenido.

Entre los puntos más importantes señala: regularización de empleo registrado o parcialmente registrado (pendiente de reglamentación), descuentos de rectificativas de al menos el 70%, pudiendo ser superior, se pueden rectificar situaciones con o sin reclamo administrativo o judicial en curso. Período de prueba, sube a 6 meses para relaciones laborales iniciadas luego del 9/7, por CCT se puede ampliar a 8 o 12 meses, según dimensión de empresas. Modificación al registro electrónico de trabajadores. Derogación de Multas por Empleo no registrado, por falta de pago de indemnizaciones y falta de entrega de certificados art. 80. Modificación sobre el Responsabilidad Solidaria de prestadores tercerizados y/o subcontrataciones, incorporación de la figura del prestador autónomo con sub prestadores (para obras puntuales).  Recepción normativa de Locaciones de servicios y obra por fuera del ámbito de aplicación de la Ley laboral, sujeto a verificación en los hechos de falta de dependencia técnica, económica y jurídica.

También: recepción normativa del Despido discriminatorio con indemnización agravada (asegurando ruptura de vínculo en todos los casos). Recepción normativa de causal específica de despidos al bloqueo de empresas y diversas situaciones de hecho sucedidas durante medidas de acción directa. Mantenimiento de esquema de indemnización por antigüedad (1 mes de sueldo por año de antigüedad), permitiendo se armen esquemas de Fondos de Cese Laborales mediante CCT. Como verán los cambios son diversos, aunque más reducidos que los incorporados en su momento por el DNU 70/23. Como siempre, los invitamos a que consulten a sus asesores de confianza por sus casos individuales.

Al margen de este capítulo que habrá que ver finalmente en la práctica cómo se aplica y cuál será la reacción de los sindicatos, y sobre todo si se comienza a cumplir la posibilidad de generación de mayor empleo privado, ya que en la actualidad 1 de cada 3 trabajadores son estatales, ya sea nacional, provincial o municipal, está el resto de medidas, la realidad indica que todavía no hay un programa económico claro que apunte en primer lugar a contener el empleo registrado, debido a que creció la desocupación, el último dato del INDEC dice que en el primer trimestre llegó al 7,7 por ciento, y se espera que esté en dos dígitos a fin de año.

Este es uno de los puntos centrales de la situación de recesión que estamos atravesando, que repercuten principalmente en el comercio, de hecho las ventas minoristas en Córdoba siguen registrando una caída consecutiva desde hace 25 meses, y mientras la actividad económica y la actividad en general no de signos de que haya alguna reactivación se continuarán viendo estos valores negativos.

Es decir, mientras no haya indicios, como hasta el momento, de que se comience a recuperar la actividad económica, no mejorará el sector comercial, y la realidad está mostrando que las medidas referidas a la macroeconomía pueden ser datos positivos para el gobierno porque hay más orden en las cuentas públicas, en el déficit y la baja de la inflación, pero en la micro que mueve a las industrias y el comercio, hasta ahora la realidad indica que  todavía no apareció un plan económico (no hablamos de créditos a tasa subsidiada que pueden ayudar algo), sino algo más consistente y concreto, porque a medida pasan los meses el “plan aguantar” se va complicando para todos.

Comparte
Next Post

Gran convocatoria en la Bicicleteada Día del Niño

Organizada por la Parroquia realizó un recorrido iniciado en Barrio Cáritas, gruta del Divino Niño, por todos los barrios de la ciudad, culminando en la gruta de Nuestra Señora de Lourdes. Comparte    

Otros Titulos