LEVE CONTRACCIÓN DEL 0,1% RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR
El Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina registró un crecimiento interanual del 6,3% en el segundo trimestre de 2025, aunque mostró una contracción del 0,1% en comparación con el período previo, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El sector de intermediación financiera lideró el crecimiento con un 26,7% interanual.
Desempeño de los principales indicadores económicos
El INDEC detalló que el consumo privado creció un 9,9% y el consumo público un 0,6% en términos interanuales. Sin embargo, en datos desestacionalizados, el consumo privado cayó un 1,1%, mientras que el consumo público aumentó un 1,1% respecto al trimestre anterior.
Las exportaciones subieron un 3,3% interanual, pero retrocedieron un 2,2% en comparación con el primer trimestre de 2025. Por su parte, las importaciones registraron un fuerte incremento del 38,3% interanual, aunque cayeron un 3,3% en el análisis trimestral.
La inversión, medida como Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), mostró una disminución del 0,5% respecto al período anterior, pero un destacado crecimiento del 32,1% en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Crecimiento y caídas por sector
En el desglose por sectores, la intermediación financiera encabezó el crecimiento interanual con un 26,7%, seguida por hoteles y restaurantes (17%), construcción (10,6%) y comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,3%). Otros sectores con alzas significativas incluyen:
- Impuestos netos de subsidios: 9,3%
- Industria manufacturera: 6,9%
- Explotación de minas y canteras: 6,7%
- Actividades inmobiliarias: 5%
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 4,8%
Por otro lado, el sector de pesca registró la mayor caída, con un -42,2%, seguido por hogares privados con servicio doméstico (-1,3%), electricidad, gas y agua (-1,1%) y planes de seguridad social (-0,8%).
Contexto y perspectivas económicas
El crecimiento interanual del 6,3% refleja una recuperación sostenida en sectores clave, aunque la leve contracción trimestral del 0,1% señala desafíos en la dinámica económica. La fortaleza de la intermediación financiera y el impulso de la inversión contrastan con las caídas en sectores específicos, lo que destaca la necesidad de políticas focalizadas para consolidar el crecimiento económico en Argentina.
#financiera #consumoPrivado #inversión #EconomíaArgentina #PBI #INDEC #CrecimientoEconómico #Argentina