Donald Trump a Javier Milei: respaldo electoral condicionado en la Casa Blanca

ENCUENTRO CLAVE PARA EL FUTURO ECONÓMICO DE ARGENTINA

El presidente de la Nación, Javier Milei, acompañado por su comitiva, participó en un almuerzo oficial en la Casa Blanca junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Este encuentro, que tuvo lugar tras la confirmación de una asistencia financiera para Argentina, marcó un respaldo explícito de Trump al gobierno libertario, aunque condicionado al resultado de las próximas elecciones legislativas. “Si Javier Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”, afirmó el mandatario estadounidense.

El almuerzo, al que asistieron las comitivas de ambos países y la prensa, no incluyó una reunión bilateral, sino que se centró en expresiones de apoyo a las políticas económicas de Javier Milei. Trump destacó que Argentina es un aliado clave de Estados Unidos en América del Sur, junto a El Salvador y Costa Rica, y subrayó el carácter “ideológico” de su respaldo: “Estamos apoyando una gran filosofía. Si a Argentina le va bien, otros países la seguirán”. Por su parte, Scott Bessent enfatizó la importancia de fortalecer los lazos económicos con aliados: “No ignoraremos a nuestros socios; es mejor construir puentes económicos. Esta es una gran oportunidad para los argentinos”.

Durante el encuentro, Javier Milei expresó su agradecimiento por la asistencia de Estados Unidos en la liberación de rehenes argentinos en Gaza y destacó el rol de Scott Bessent en la resolución de los problemas de liquidez enfrentados por Argentina, atribuidos a “ataques políticos” de la oposición. “Este respaldo nos permite transitar un camino tranquilo para hacer lo que los argentinos necesitan”, afirmó Milei, enmarcando la ayuda en la lucha contra “la amenaza del socialismo del siglo XXI en América Latina”.

los Estados Unidos, Milei y Trump (Foto Reuters)

Sobre la posibilidad de un acuerdo de libre comercio, Donald Trump expresó su interés, aunque aclaró que la prioridad actual es la asistencia financiera. Respecto al swap con China, aseguró que el apoyo económico no está condicionado a la finalización de dicho acuerdo, aunque insinuó que se busca reducir la influencia económica y militar del gigante asiático en la región.

Scott Bessent, tras el encuentro, publicó en su cuenta de X un mensaje de apoyo al gobierno argentino: “Honrado de participar en la reunión entre Donald Trump y Javier Milei para discutir cómo Argentina puede volver a ser grande abrazando la libertad económica”.

Añadió que el liderazgo de Milei ofrece una “oportunidad para terminar con décadas de decadencia bajo el peronismo”.

La comitiva argentina incluyó al canciller Gerardo Werthein, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Economía Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford. Aunque no estuvieron en la mesa principal, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo formaron parte de la delegación.

Agenda oficial y gestos protocolares

La agenda de Javier Milei comenzó al mediodía con la firma del libro de honor de la Casa Blanca. Posteriormente, participó en el almuerzo con las comitivas y, según lo programado, será despedido por Donald Trump a las 13:45. A las 17:00, asistirá a una ceremonia en homenaje a Charlie Kirk, líder de ultraderecha asesinado el 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah. El presidente regresará a Argentina a las 22:00, con llegada prevista a las 8:00 del día siguiente.

Carta de agradecimiento por los rehenes liberados

Al inicio del almuerzo, Javier Milei entregó a Donald Trump una carta de agradecimiento escrita por familiares de los rehenes argentinos liberados en Gaza. La misiva, enmarcada especialmente, destaca que gracias a Trump “pudieron volver a respirar” y califica el hecho como “un milagro”. “Usted nos recordó que la humanidad y el coraje no conocen distancias. Su accionar nunca será olvidado”, expresaron los familiares, proponiendo a Trump como merecedor del Premio Nobel de la Paz.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Empresas solicitan reducción de jornada laboral

Este miércoles se realiza una audiencia en el Ministerio de Trabajo, delegación Las Varillas entre la UOM y la empresa GABEBADI, quien solicitó la reducción de la jornada laboral en un día de la semana. El fundamento es la caída de las ventas. Por otro lado, también la empresa Sil […]

Otros Titulos