Dólar oficial cae más de $100 tras victoria de LLA

Olexandr

LA LIBERTAD AVANZA IMPULSA ESTABILIDAD CAMBIARIA

El dólar oficial sufrió una fuerte caída este lunes tras el contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre. En el Banco Nación, el dólar minorista retrocedió 145 pesos, un 9,5%, ubicándose en 1.370 pesos, mientras que el dólar mayorista, que cerró el viernes en 1.492 pesos, se desplomó a 1.345 pesos. La victoria de La Libertad Avanza genera expectativas de mayor estabilidad en el mercado cambiario y una reducción de la volatilidad previa.

El dólar cripto también bajó un 8,2%, cotizando a 1.470 pesos, a la espera de la apertura de los mercados del dólar blue, MEP y CCL. El viernes, el dólar blue había cerrado a 1.505 pesos para la compra y 1.525 pesos para la venta, con una brecha del 2,2% respecto al tipo de cambio oficial.

Perspectivas de estabilidad y análisis del mercado

Analistas anticipan un escenario de calma cambiaria tras el resultado electoral. Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), señaló: “Espero una marcada baja del dólar, que probablemente opere entre 1.300 y 1.350 pesos esta semana. La demanda por cobertura disminuirá, y no será necesaria una intervención de Estados Unidos”. Además, destacó la importancia de mantener las bandas cambiarias y sugirió medidas como la reducción de encajes y la apertura del cepo para empresas, junto con la acumulación de reservas.

Pablo Moldovan, director de la consultora C-P, proyectó una moderación en la dolarización de carteras e incluso una posible venta de dólares por parte de inversores. Sin embargo, aclaró que “aún faltan definiciones para dar perspectiva de mediano plazo al esquema cambiario”. Respecto al rol de Estados Unidos, consideró que el apoyo continuará, pero la intervención directa ya no será necesaria.

Por su parte, Christian Buteler, analista financiero, afirmó que el tipo de cambio actual no está atrasado, pero resaltó la necesidad de encontrar un equilibrio entre oferta y demanda de divisas. “Con el resultado electoral, la demanda debería disminuir, aunque persisten desafíos en la oferta. Si el dólar baja, la intervención estadounidense debería cesar. La incógnita es qué ocurrirá cuando Estados Unidos recompre sus dólares”, advirtió, refiriéndose al papel clave del Tesoro estadounidense en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

Contexto postelectoral

La contundente victoria de La Libertad Avanza, que consolida su posición en el Congreso Nacional, refuerza la confianza en el rumbo económico del Gobierno Nacional. La caída del dólar oficial refleja una menor presión cambiaria, aunque los analistas coinciden en que el equipo económico liderado por Luis Caputo deberá implementar medidas concretas para sostener la estabilidad en el mediano plazo. La continuidad de las bandas cambiarias y la acumulación de reservas serán claves para mantener la calma en el mercado.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Alicia: aporte provincial para enripiar camino rural

La Municipalidad acompañó al Consorcio Caminero Nro. 15 para mejorar los caminos rurales. Se reunieron con el Ministro Sergio Busso, de Bioagroindustria, para potenciar el trabajo de los productores. El Ministerio entregó un aporte para enripiar un camino rural del lado sur de la localidad. Comparte    

Otros Titulos