HOMENAJE A LA DIVERSIDAD QUE FORMÓ LA NACIÓN

El 4 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 para rendir homenaje a la disposición del Primer Triunvirato de 1812, que fomentó la inmigración y ofreció protección a personas de todas las naciones que desearan establecerse en el país. Esta celebración destaca el aporte cultural y laboral de los inmigrantes, quienes enriquecieron la identidad nacional.
Orígenes del Día del Inmigrante
La inmigración en Argentina respondió a flujos poblacionales globales, principalmente desde Europa. Italianos y españoles predominaron, aunque también llegaron suizos, franceses, ingleses, alemanes y judíos de Europa oriental, entre otros. Estas comunidades, que abandonaron sus países de origen en busca de nuevas oportunidades, contribuyeron significativamente al desarrollo económico y cultural del país.

En 1949, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, se estableció oficialmente el Día del Inmigrante mediante la resolución Nº 21.430, eligiendo el 4 de septiembre en conmemoración del decreto del Primer Triunvirato de 1812. Este decreto ofrecía protección a los inmigrantes y sus familias, promoviendo su integración en el territorio.
Impacto histórico de la inmigración
Entre 1880 y 1930, Argentina fue uno de los países que más inmigrantes recibió a nivel mundial. Según el censo de 1914, un tercio de la población estaba compuesto por extranjeros, una proporción solo superada por Estados Unidos en términos absolutos. Actualmente, según un informe de CEPAL de 2017, la población extranjera representa el 4,7% del total, equivalente a casi dos millones de personas, lo que posiciona a Argentina como el país sudamericano con mayor recepción de migrantes.
La visión de Juan Bautista Alberdi, resumida en la frase “gobernar es poblar”, reflejó la necesidad de poblar un país de vasta extensión. La Constitución de 1853 reafirmó esta apertura al invitar a “todos los habitantes del mundo” a habitar el suelo argentino. En este marco, la Ley de Inmigración y Colonización de 1876 creó el Departamento de Tierras y Colonias, encargado de organizar el asentamiento de colonos.
Día Internacional del Migrante y su relevancia

El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional del Migrante, reconociendo el aumento de los flujos migratorios y su importancia para las economías globales. En 1990, la ONU ya había adoptado la Convención Internacional sobre los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, destacando su rol en el desarrollo e innovación tanto en los países de origen como de destino.
Celebración en Oberá, Misiones
Desde 1980, la Fiesta Nacional del Inmigrante, celebrada en Oberá, Misiones, rinde homenaje a las comunidades que forjaron la diversidad cultural del país. Fundada en 1928, Oberá recibió inmigrantes de múltiples orígenes, como franceses, suecos, noruegos, alemanes, españoles, japoneses, polacos, rusos, ucranianos, brasileños y árabes, entre otros. Cada año, la fiesta exhibe las tradiciones de estas colectividades a través de gastronomía, vestimenta y música, celebrando el legado de los inmigrantes.
#JuanBautistaAlberdi #DíadelInmigrante #PrimerTriunvirato #inmigración #Оbera #Argentina #Cultura #Diversidad








