Desregulación en Argentina: unas medidas clave del Gobierno de mes agosto

SIMPLIFICACIÓN PARA ALIMENTOS, DRONES, BITRENES Y VUELOS

El Gobierno argentino implementó en agosto de 2025 una serie de medidas de desregulación destinadas a simplificar procesos, reducir burocracia y fomentar la competitividad en sectores clave como la industria alimenticia, los drones, el transporte pesado y los vuelos. Estas reformas, lideradas por el ministro Federico Sturzenegger, buscan modernizar la economía y alinearse con estándares internacionales.

1. Menos burocracia en la industria alimenticia

Mediante el Decreto 538/2025, el Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y reestructuró el Sistema Nacional de Control de Alimentos, con el objetivo de agilizar procesos y actualizar el Código Alimentario Argentino (CAA) sin comprometer la seguridad alimentaria.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) serán los únicos responsables de proponer, actualizar y fiscalizar las normativas alimentarias. Las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires seguirán integradas al sistema, con acceso a la Base Única Nacional.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó: “Esta medida simplifica trámites, facilita la operación de la industria alimenticia y reduce estructuras burocráticas, manteniendo el foco en organismos competentes”. La norma elimina procedimientos obsoletos, como las cabinas sanitarias únicas, y deroga artículos del Decreto 815/99 que ya no responden a las necesidades actuales.

2. Mayor libertad para operar drones

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó la normativa de drones con la Resolución 550/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida simplifica requisitos técnicos y operativos, permitiendo el uso seguro de aeronaves no tripuladas en todo el país, en línea con estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y los Reglamentos Aeronáuticos Latinoamericanos (LAR).

Federico Sturzenegger celebró la reforma: “Los drones tienen cada vez más aplicaciones en agricultura, comercio, entrega de medicamentos y seguridad. Esta normativa promueve un marco de libertad para su uso, eliminando restricciones para drones de menos de 250 gramos y licencias para los de hasta 25 kg, con operación totalmente libre en áreas rurales”. La medida fomenta la innovación en sectores como la vigilancia de ganado, siembra, fumigación y comercio electrónico.

3. Libre circulación de bitrenes en la Red Vial Nacional

El Ministerio de Economía autorizó la libre circulación de camiones bitrenes en toda la Red Vial Nacional mediante la Resolución 1196/2025. Estos vehículos de 25,50 y 30,25 metros podrán transitar sin restricciones horarias, salvo en tramos con limitaciones técnicas o de seguridad vial, que requerirán autorización previa.

La normativa elimina trámites burocráticos que retrasaban hasta 90 días la autorización para la categoría 3 de bitrenes, unificando criterios técnicos y derogando normas restrictivas. Sturzenegger explicó: “Los bitrenes ahora pueden circular por el 100% de la red vial, salvo en curvas pronunciadas o puentes con capacidad limitada”. También se aprobó un nuevo Manual del Usuario para estos vehículos, impulsando la eficiencia logística.

4. Simplificación para la operación de vuelos

La ANAC derogó, mediante la Resolución 567/2025, la obligación de las aerolíneas de obtener autorizaciones previas para operar vuelos en Argentina. En su lugar, se implementó un Procedimiento de Información de Operación de Vuelos regulares, no regulares y especiales, que otorga mayor autonomía a los operadores y reduce la burocracia, alineándose con la política de cielos abiertos.

Las aerolíneas nacionales ya no necesitarán acreditar factibilidad horaria o slots antes de informar sus servicios, solo deberán notificar a la ANAC, que mantendrá su rol de control sin imponer trabas innecesarias. Esta medida, que elimina la Resolución ANAC 180/2019, promueve la competitividad y la eficiencia en el sector aéreo.


#desregulación, #industriaAlimenticia, #drones, #bitrenes, #vuelos, #FedericoSturzenegger, #ANMAT, #ANAC #Argentina #Economía #Innovación

Comparte
Next Post

Los baños en el Centro Cívico se construirán por etapas

Esta semana se inició la obra de construcción de los baños en el Centro Cívico, más precisamente detrás del escenario Fulvio Salamanca, proyecto elegido en el marco del Presupuesto Participativo 2023 y que previamente había sido impulsado por el Programa de Extensión Legislativa del cual participan los estudiantes secundarios. La […]

Otros Titulos