DESCARGAS DE HASTA 860 VOLTIOS EN EL ORINOCO
Investigadores identificaron tres nuevas especies de anguilas eléctricas en los ríos Amazonas y Orinoco, capaces de generar descargas eléctricas de hasta 860 voltios, un récord entre los peces eléctricos. Estas anguilas, pertenecientes al género Electrophorus, no solo pueden aturdir presas grandes, sino que también representan un peligro potencial para la vida humana debido a su potencia.

Características de las nuevas especies
Los científicos clasificaron las tres especies como Electrophorus electricus, Electrophorus varii y Electrophorus voltai. Estas anguilas han desarrollado mecanismos eléctricos que les permiten cazar, comunicarse y defenderse en aguas fangosas con baja visibilidad y escasez de oxígeno. “La selección natural favoreció a las que generan descargas más potentes, ya que esto les permite repeler depredadores y sobrevivir”, explicaron los especialistas.
Según National Geographic, el hábitat de estas anguilas eléctricas abarca ríos, arroyos y charcas aisladas del Amazonas y el Orinoco. Su capacidad para respirar aire atmosférico les permite habitar entornos inhóspitos para otros peces. La electricidad es su principal herramienta: detectan organismos, interactúan entre sí y aturden presas con eficacia. Algunas especies alcanzan los 2,5 metros de longitud y hasta 22 kilos de peso, e incluso se han encontrado en áreas del Escudo Brasileño fuera de su rango habitual.
Mecanismo de las descargas eléctricas
El cuerpo de estas anguilas cuenta con tres órganos eléctricos —el principal, el de Hunter y el de Sach—, compuestos por miles de electrocitos, células musculares modificadas que generan electricidad. Cada electrocito produce 0,15 voltios, pero en conjunto pueden alcanzar cientos de voltios en una sola descarga, convirtiendo a estas anguilas en auténticas “baterías vivientes”.
Evolución convergente en peces eléctricos
Aunque las anguilas eléctricas destacan por su potencia, otros peces eléctricos como los siluros (hasta 400 voltios), las rayas eléctricas (200 voltios) y los uranoscópidos (45 voltios) también generan descargas. Estudios genómicos revelan que esta habilidad evolucionó de forma independiente en al menos seis linajes distintos, un ejemplo claro de evolución convergente, donde la naturaleza desarrolla soluciones similares en contextos diferentes.
#anguilasEléctricas #Amazonas #Orinoco #descargasEléctricas #Electrophorus #evolución #convergente #NationalGeographic #Argentina #Ciencia #Naturaleza
