Editorial-Dengue: Actuar en la prevención durante todo el año para no volver a enfrentar un nuevo brote

Posiblemente no se podría haber prevenido el brote de dengue, que es histórico en el país, pero lo cierto es que los primeros días de noviembre de los infectólogos más importantes de la provincia, el Dr. Hugo Pizzi, junto con la Dra. Mirta Paéz Rearte estuvieron en Las Varillas, más precisamente en el Círculo Regional de Médicos, donde brindaron una charla donde la prioridad era informar sobre la vacuna contra el dengue, que se estaba comenzando a aplicar en varias provincias donde la enfermedad es endémica, pero también detallaron cómo influía el cambio climático y adelantaron la posibilidad de que la región iba a tener muchos mosquitos y por lo tanto dengue.

A partir de entonces, primeros días de noviembre, se comenzaron a tomar algunas medidas, aunque no más allá de las habituales para la época del año, como sucedía cada año en esa fecha, hasta que los primeros días de enero se produce el primera caso de dengue en Las Varillas. Las lluvias llegaron más tarde, pero finalmente llegaron, y con ellas los mosquitos, a tal punto que en las redes sociales inclusive de Diariodelasvarillas y otros medios de comunicación, quienes diariamente utilizaban el Paseo del Caminante pedían que se fumigara y se hiciera algo al respecto, cuando todavía no habían explotado los casos a nivel local.

A mediados de febrero, pasando el día 15, comenzaron a elevarse de manera considerable los casos positivos de dengue y desde entonces fueron en aumento, llegó el mes de marzo y había muchos más, último dato oficial se remite al 25 de marzo donde había 940 casos de dengue entre febrero (255) Y MARZO (685), Y 28 casos de chikungunya (16 en febrero y 12 en marzo). A partir de ese momento se acordó con el comité sanitario local que se da como positivo con el diagnóstico clínico y por nexo, luego se reconfirma en los casos que haga falta por su evolución. Desde esa fecha hasta ahora se habrían sumado alrededor de 200 casos más.

En el Hospital a raíz de esto, y desde hace poco hay dos médicos en la guardia, porque la cantidad de personas que asistían con síntomas sobrepasó no sólo al centro de salud municipal, sino también a las Clínicas privadas, incluso en la internación.

La realidad es que se está actuando sobre la consecuencia, y  todo indica que hasta los primeros fríos la situación seguirá de la misma manera.

Se actuó tarde?. No lo vieron venir?. O demoraron en reaccionar y ponerse al frente de la situación?. Lo mismo sucedió a nivel país y provincia?. Durante 2023 la mayor atención la concretaron sin dudas las elecciones que se llevaron a cabo prácticamente todo el año, tal vez por eso este tema pasó a segundo plano y cuando se quisieron acordar se vieron sobrepasados?.

La cierto es que en estos días es una prioridad, y en Las Varillas tenemos la triste estadística de estar entre las poblaciones con más casos de dengue, con dos personas fallecidas, y con los testimonios de quienes lo padecen o padecieron que la “pasaron muy mal”.

Por eso el otro interrogante es: qué se hará en setiembre-octubre, cuando comiencen los primeros calores y quizás las lluvias, volveremos a estar en una situación tan complicada?. O es que, pasado este brote se tomará nota de lo que se debe corregir. Nos encontrará mejores preparados para enfrentar el dengue, que parece que todo señala: “vino para quedarse”.

Comparte
Next Post

LÍNEAS PARA QUE, LAS PERSONAS CON DENGUE, SOLICITEN FUMIGACIÓN EN SUS VIVIENDAS

Están habilitadas dos líneas telefónicas para que, las personas que cursan la enfermedad soliciten fumigación en sus viviendas. Podrán dar aviso a los números:3533-400765 o al 3533-687081. Allí, deberán enviar por WhatsApp, nombre y apellido, dirección y teléfono y la cuadrilla municipal visitará el domicilio para realizar el bloqueo. Los […]

Otros Titulos