Daniele: «Hay mucho por hacer comercialmente con Vietnam e Indonesia» (balance del viaje)

La idea es tratar de entablar vínculos entre empresarios de esos países con quienes producen tanto en Las Varillas como en la región.

El intendente Mauro Daniele indicó que el viaje realizado recientemente a Vietnam e Indonesia se enmarcó en el proceso de internacionalización del municipio, es decir, la pretensión es dar a conocer lo que se hace en Las Varillas.

Es por ello, que hace un tiempo atrás empieza a tener un vínculo con el jefe de la sección comercial de Vietnam, algo parecido a un Embajador, pero dependiente del Ministerio de Economía de la República de Vietnam, que tiene 101 millones de habitantes.

A partir de entonces le hacen una invitación formal a visitar una feria internacional que se iba a desarrollar en ese país, y decidió participar, donde dijo sentirse muy orgulloso porque fue acompañado por todos los dirigentes del país, como el caso del Primer Ministro, la Ministra de Economía y Producción, con quienes recorrió una Feria Internacional durante tres días completos. “Una feria grandísima donde mostraron todo lo que produce ese país”, dijo.

Para Daniele lo más importante es que allí pudo comenzar a genera contactos con distintos actores, con las distintas empresas, “donde después tuvimos reuniones individuales y particulares en un lugar específico para que se puedan desarrollar estas reuniones”, expresó.

Asimismo, aseguró que la intención que a ellos les hace falta comida: “Ellos necesitan comprar alimentos a nuestro país, como todo el sector asiático y nosotros tenemos esa capacidad y tienen sus productos que traerlos acá, es decir que están buscando revendedores responsables de lograr ese contacto con empresas, crear ese contacto para que puedan ser sus distribuidores”.

Vietnam, por ejemplo es el segundo productor de café del mundo, después de Colombia. También tienen maquinaria de todo tipo, y son grandes exportadores textiles, indicando que hay una gran necesidad de vendernos sus productos, y al mismo tiempo nosotros les podemos mucho de lo que se produce acá. Es por este motivo, que el intendente comenzará a reunirse en estos días con empresarios locales con la finalidad de dialogar sobre estos temas y poder lograr una vinculación.

Resaltó que “lo admirable, o lo que me causó impresión, primero trabajan muchas horas, no sé cómo es el régimen, pero te puedo decir que veía en el hotel donde paramos, una persona a las 6 de la mañana y volvíamos a las 12 de la noche y estaba la misma persona con el mismo turno, no sé cuál será el régimen de turnos pero me llamó la atención”.

También contó que estuvieron en la ciudad Ho Chi Minh, que es donde nosotros estuvimos, es una ciudad que tiene una vitalidad prácticamente desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la noche. Tiene un movimiento muy grande, en gran medida de motos, la gente se traslada de esta manera porque hay muchísimo tráfico vehicular de autos, y señalan que llegan más rápido en moto, inclusive los funcionarios públicos de primer nivel como los Embajadores o Ministros. Al mismo tiempo, destacó el orden y la limpieza que observó, pero también pudo ver luces que no funcionaban o pozos en las calles .

La experiencia en Indonesia fue diferente

En Indonesia, que tiene 280 millones de habitantes, estuvieron en la ciudad de Yakarta, que es inmensa, con muchas empresas multinacionales y propias del país. Allí, lo que le impactó fue en mayor medida lo cultural, la forma de vida, ya que el 70 % de su población es musulmana, entonces las mujeres usan el velo que se pone en la cabeza, tapándose el cabello, “eso ya genera una impresión distinta”, comentó Daniele.

Algo que le llegó mucho fue cuando visitaron una Mezquita, que hasta hace poco era la más grande del mundo, donde entran para una celebración unas 200 mil personas, y luego de salir de ahí, se pasa por un túnel por debajo de la calle y salen a una Catedral Católica. “Nosotros pensamos que son dos cosas opuestas y que no se llevan bien, y no es así, en las reuniones que participamos había musulmanes, católicos, protestantes, y todo era muy cordial y respetuoso, entienden que es la forma en la que se debe trabajar en conjunto”, precisó.

Añadió que mantuvo reuniones en la Cámara de Comercio, Industria y Producción, a nivel nacional, que involucra a todas las empresas, donde había referentes de todos los rubros, mencionando algunas como los fabricantes de herbicidas, inoculantes y demás temas que tienen que ver con el agro, lo mismo con la ganadería, ya que les interesa mucho nuestra genética en este punto.

Ahora sigue la otra parte de crear los vínculos y seguramente nuestros empresarios o los empresarios de ellos tendrán que venir a una charla a conocer específicamente lo que nosotros producimos, lo que nosotros generamos aquí”, concluyó.

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

EE.UU. negocia línea de swap por 20.000 millones con Argentina

TESORO DE EE.UU. CONFIRMA APOYO FINANCIERO A GOBIERNO DE MILEI El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que se encuentra en negociaciones con el Gobierno argentino liderado por Javier Milei para establecer una línea de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la […]

Otros Titulos