UNA SOLUCIÓN PARA REDUCIR ACCIDENTES VIALES
El sistema de cruces RCUT (Restricted Crossing U-Turn), implementado con éxito en Estados Unidos, podría revolucionar la seguridad vial en las rutas argentinas, reemplazando rotondas y puentes con una solución más económica y eficiente. Este diseño, que mejora la fluidez del tránsito y reduce hasta un 54% los accidentes viales, se adapta a la geografía extensa de Argentina, ofreciendo una alternativa viable para optimizar la infraestructura de rutas nacionales.
Características del sistema RCUT
El RCUT es un diseño de intersección que elimina los cruces directos y giros a la izquierda desde caminos secundarios hacia rutas principales, reduciendo maniobras peligrosas como los choques en “T”. En lugar de cruzar directamente, los vehículos desde un camino secundario giran a la derecha, recorren entre 150 y 400 metros, y realizan un giro en U desde un carril exclusivo para incorporarse al sentido deseado. Este carril adicional, paralelo al principal, permite frenar o acelerar sin interferir con el tránsito continuo, minimizando riesgos.
A diferencia de las rotondas, que ralentizan el flujo vehicular, el RCUT garantiza fluidez del tránsito al evitar cambios bruscos de velocidad. Comparado con puentes o túneles, su implementación requiere menos movimiento de suelos y costos, lo que lo hace ideal para rutas nacionales como la 5, 7, 8, 9, 12 y 14, donde la geografía permite ensanchar zonas aledañas.


Ventajas y aplicaciones en Argentina
En Argentina, rutas como la Ruta Provincial 2, que conecta el AMBA con la Costa Atlántica, cuentan con diseños similares, pero sus carriles de giro son cortos, obligando a los vehículos a frenar en carriles rápidos, lo que genera riesgos. El RCUT soluciona este problema al incluir carriles adicionales desde el punto de intersección, asegurando que los vehículos no circulen a baja velocidad en la vía principal.
Según la Administración de Rutas Federales de Estados Unidos (FHWA), el RCUT reduce hasta un 54% los accidentes totales y un 70% los accidentes con lesiones en los cruces intervenidos, además de optimizar los tiempos de espera. En Argentina, donde las rotondas generan movimientos de suelos similares a los del RCUT, este sistema podría implementarse en autovías y rutas convencionales con costos significativamente menores a los de construir puentes, especialmente en zonas con bajo flujo de caminos secundarios.
Potencial para la seguridad vial
La adopción del RCUT en rutas argentinas podría transformar la infraestructura vial, mejorando la seguridad vial y la fluidez del tránsito en regiones extensas como la Mesopotamia o el centro y sur del país. Este sistema no solo es una solución práctica para modernizar las rutas nacionales, sino también una respuesta a la necesidad de reducir accidentes viales en un país con alta circulación vehicular.
#CrucesRCUT #SeguridadVial #RutasNacionales #Rotondas #FluidezDelTránsito #AccidentesViales #InfraestructuraVial #Argentina