El Director del Hospital Municipal de Las Varillas, Dr. Mario Moriconi, indicó que todavía no tienen información sobre la colocación de la vacuna del dengue destinada en principio para personal de salud y personas que hayan estado internadas 24 horas, y que hayan quedado registrados en el SIGIPSa, que es el sistema de información de la provincia.
Destacó que no hay información certera, sólo saben que se compraron 150 mil dosis, y tampoco tienen un protocolo de quién se va a vacunar y quien no. Al ser consultado si la vacuna no llega tarde ante la proximidad de la primavera y los primeros calores, dijo que desde Salud aconsejan que se coloque «no importa que sea o no tarde, pero en realidad, pero debería ser cuatro semanas anteriores antes de los primeros calores».
En cuanto a las personas que se están colocando la vacuna de manera privada o con un porcentaje de cobertura de las obras sociales o recetario solidario, señaló que lo ideal es que deberían ir a vacunarse a los Periféricos, ubicados en el barrio B. Mitre (calles Sargento Cabral y Colón) y en el Barrio 2 de Abril, porque allí se los carga en el sistema (SIGIPSa) y quedan registrados en el CIDI y en la aplicación Mi Argentina, aclarando que no significa que no tenga validez que se vacunen en otros lugares, sino que en caso de que les soliciten la vacuna en algún otro lugar directamente pueden mostrar el registro del sistema oficial.
En los dos Periféricos la vacunación se realiza con los vacunadores oficiales desde las 6:00 a las 14:00, mientras que recordó que la vacuna del dengue está probada en personas desde los 4 a los 60 años, pero si alguna persona mayor de 60 años quiere vacunarse, debe asistir a hacerlo con el pedido del médico. Añadió que es una vacuna que se comercializa desde 2001 por lo tanto entiende que es «segura, hace 23 años que está y siempre anduvo bien».
En tanto, el mayor problema de lo que podemos llegar a ver este verano tiene que ver con las reinfecciones, es decir, personas que tuvieron una de las cuatro variantes del dengue, y pueden volver a contraer la enfermedad con otra de las variantes, lo cual puede ser más peligroso porque se puede convertir en hemorrágico: «Con la vacuna lo que se previene es el hemorrágico, hay que prevenir éste, por eso se les aconseja a quienes tuvieron dengue en lo posible que se la coloquen y poder prevenir el dengue hemorrágico», afirmó.

Por otro lado, comentó que desde el municipio vinieron trabajando todos estos meses junto a la Secretaría de Salud y la Directora de Ambiente, visitando empresas y haciendo concientización sobre el descacharreo, informando sobre los síntomas y características de la enfermedad, de mantener los lugares sin elementos que acumulen agua, también en las gomerías para que no se junte agua, tratando de evitar que se combata los huevos, que pueden sobrevivir hasta ocho meses en estos sitios.
«Lo que hay que hacer es tratar de tener menos mosquitos, se recomienda además colocarse mucho repelente, recordando que es un mosquito peri domiciliario, la prevención empieza por casa, no parece pero pueden estar los huevos en cualquier recipiente, por más pequeño que sea, por eso es fundamental el descacharreo domiciliario..», explicitó.
