“La eucaristía es el alimento que te transforma, Jesús te hace un poquito más como Él”
La Hermana Soledad de Jesús vive en nuestra comunidad hace varios años y además de su actividad en el Instituto de María Inmaculada, muchos la conocen porque le gusta el fútbol, siendo fanática de Boca, pero no muchos conocen por qué la religiosa realiza un gesto especial durante cada misa, antes de asistir al Padre Daniel Cavallo y acompañarlo posteriormente a administrar la comunión.
Esto tan particular obedece a que la religiosa dominica es celíaca, enfermedad que le diagnostican a los 30 años, y como es bien sabido al no poder ingerir ningún tipo de alimento que contenga TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno), por lo tanto al momento de comulgar no puede hacerlo como el resto de las personas que están en la misa, siempre y cuando no padezcan lo mismo.
Desde El Heraldo, dialogamos con la Hermana Soledad sobre qué significa ser celíaca y la imposibilidad de comulgar como el resto de los fieles.
-Cuándo le detectan esta enfermedad?
Hna. Soledad- Tengo 51 años y a los 30 tuve la triste noticia para mí de que tenía la enfermedad celíaca, que se desconocía, que se había descubierto hacía poco. Es hereditaria, es decir que la he tenido desde chica y ciertamente porque he tenido muchas problemáticas de crecimiento , de digestión. A los 30 años siendo religiosa me descubren que tengo esta enfermedad, que técnicamente es un problema con el gluten, que está en el Trigo, Avena, Cebada y Centeno, por eso la gente va a los negocios y ve productos sin gluten y sin TACC.
-Qué sucede con una persona con celiaquía en la Iglesia al momento de comulgar?
Hna. Soledad- Las formas para la consagración habilitadas son pan y vino y la hostia es de pan ácimo pero tiene que tener harina de trigo. Puede ser galleta de arroz para consagrar?, no, si no tiene trigo no es materia consagrable, ahí nos metemos en algo filosófico que es materia y forma de alguna manera. Sucede que las hostias que se han preparado para celíacos tienen menos a 20 ppm (proporción por millón), de gluten, esas hostias para celíacos son consagrables porque tienen tan poquito trigo que no afectan, pero tienen trigo por lo cual es materia de consagración.
En lo personal muchas veces que he comido las hostias para celíacos me han hecho mal, quizás después se han ido perfeccionando con el tiempo. Por ello, y dado que soy religiosa y tenemos misa diariamente, tengo un cáliz paralelo donde el sacerdote me consagra una porción de vino donde evidentemente no hace la partición de la hostia encima, sino que está totalmente limpia.
-¿Qué hace una persona celíaca que participa de las misas y quiere comulgar?
-Le sugeriría a cualquier persona que tenga esta enfermedad , que vaya a la Parroquia y consulte si tienen hostias para celíacos, que pruebe una a ver si le hace mal o no ese mínimo de trigo, en base a eso ya va a estar acordado con el sacerdote cuando esté esa persona en un copón aparte, las hostias para celíacos.
-Muchas personas observan que en tu caso puntualmente antes de comulgar se acerca al sacerdote y realiza un gesto particular?
Hna. Soledad- Cuando uno dice un gesto en la misa es un gesto de ofrenda, etc., yo hago lo que hago es ir a comulgar, voy primero a comulgar porque el Padre necesita un tercer ministro, generalmente hay dos fieles que son ministros de la eucaristía , lo que terminan viendo es que comulgo de otro cáliz, justamente por todo esto, luego reparto la eucaristía y posteriormente me higienizo las manos porque me quedó trigo en las manos, parece tonto pero en realidad no puedo usar ni pasta de dientes ni siquiera un shampoo que tenga trigo porque me descompongo.
La gente que ni siquiera tolera ese mínimo de trigo en la hostia debe conversar con el sacerdote para poder hacerlo con un pequeño cáliz sólo de vino, si acá hubiera más celíacos en las misas, de mi cáliz comulgarían otras personas también, como me pasa en otras ciudades, donde comulgamos del mismo vino consagrado, la sangre de Cristo.
-¿Qué mensaje dejaría a las personas celíacas que participan de la misa y desean comulgar?
Hna. Soledad- Le diría a todo el mundo que la Eucaristía es Dios que está presente en el mundo. Les diría que vayan al Sagrario , hablen con Dios está, responde, y obra, la Eucaristía es lo más grande que tenemos, algunos Santos dicen que si no estuviera la Eucaristía en este mundo no saldría el sol. Aunque sea silencioso, la presencia de Dios en la Eucaristía es lo más importante que tenemos en el Universo, así nomás, tratemos todos de comulgar y encontrarnos con Jesús, evidentemente tenemos que estar preparados de corazón, no dejen de comulgar por esta instancia porque tiene soluciones viables, hay que llegarse a hablar. Que uno comulgue no quiere decir que sea santo, sino al revés, que es pecador y se acerca a Jesús para que Jesús lo transforme, esa es la paradoja de la eucaristía, que es el alimento que te transforma , Jesús te hace un poquito más como Él, y ese misterio es un misterio de fe y realmente creo en él, por eso persisto en comulgar aunque sea complejo a veces