EXPERTOS DESTACAN LA PERSONALIZACIÓN Y LA DIETA
Especialistas en salud y actividad física aseguran que la clave para perder peso de manera sostenible no está en la intensidad del ejercicio, sino en elegir actividades adaptadas a las capacidades individuales y combinarlas con una alimentación equilibrada. Con la llegada del verano, la pregunta sobre cuál es el ejercicio más efectivo para quemar calorías cobra relevancia.

Estrategias para un déficit calórico sostenible
Sam Quinn, entrenador personal de Nuffield Health, explicó que para perder medio kilo de grasa por semana, un objetivo realista, se debe lograr un déficit calórico de 500 calorías diarias. Esto puede alcanzarse reduciendo 250 calorías mediante la dieta y quemando otras 250 calorías con ejercicio. Este enfoque promueve un estilo de vida saludable sin recurrir a rutinas extremas.


“No hay un ejercicio ideal para quemar calorías. Lo importante es elegir actividades que sean motivadoras y se ajusten a las capacidades de cada persona”, destacó Quinn.
Comparativa de ejercicios para quemar calorías
Cada actividad tiene un impacto diferente en el gasto calórico y el tiempo requerido para alcanzar las 250 calorías:
- Caminar: 3.500 pasos a ritmo ligero durante 35 minutos queman 250 calorías. Es ideal para principiantes o personas con limitaciones físicas.
- Correr: Recorrer cuatro kilómetros logra el mismo objetivo. Favorece la salud mental y la composición corporal.
- Nadar: Completar 35 largos en una piscina de 50 metros equivale a 250 calorías. Es un ejercicio integral de bajo impacto.
- Ciclismo: Un recorrido de 12 kilómetros alcanza el gasto calórico. Su intensidad es adaptable.
- HIIT: Una sesión de 25 minutos de intervalos de alta intensidad cumple la meta, aunque requiere experiencia previa.
- Levantamiento de pesas: Demanda una hora, pero incrementa la masa muscular, elevando el gasto calórico en reposo.
Beneficios adicionales de cada actividad física
Caminar fortalece piernas y mejora la salud cardiovascular. Correr beneficia la salud mental y las articulaciones, involucrando glúteos y torso. Nadar trabaja hombros, core y glúteos, mejorando postura y flexibilidad. Ciclismo fortalece piernas y el sistema cardiovascular. HIIT eleva la frecuencia cardíaca y favorece el desarrollo óseo, mientras que el levantamiento de pesas promueve el crecimiento muscular y el fortalecimiento articular.
Claves nutricionales para potenciar resultados
La nutricionista Stephanie Weekes recomendó evitar refrigerios entre comidas para estimular la quema de grasa. También aconsejó reducir calorías vacías de alimentos ultraprocesados, como golosinas o refrescos, y priorizar proteínas y fibra para mayor saciedad. Incorporar legumbres, semillas, vegetales y hasta 30 tipos de vegetales por semana diversifica la microbiota intestinal y optimiza la nutrición.
La constancia, la personalización y la combinación de dieta y ejercicio son fundamentales para perder peso de manera saludable y sostenible.
#caminar #nadar #ciclismo #Ejercicio #Salud #Dieta #Argentina #Bienestar