CRECIMIENTO RÉCORD DE ENVÍOS MUNDIALES EN SEIS MESES
Las exportaciones de China hacia Estados Unidos registraron una caída del 27% en septiembre respecto del año anterior, según datos oficiales. Sin embargo, a nivel global, los envíos internacionales del país asiático alcanzaron un máximo en seis meses, con un incremento interanual del 8,3%, consolidando la resiliencia del comercio chino frente a un contexto económico desafiante.
Las estadísticas aduaneras publicadas el lunes revelaron que las exportaciones globales de China totalizaron 328.500 millones de dólares en septiembre, superando las proyecciones de los analistas. Este desempeño, que marcó un aumento del 8,3% en comparación con el mismo período del año anterior, reflejó una mejora significativa frente al crecimiento del 4,4% registrado en agosto. Por su parte, las importaciones crecieron un 7,4% en el último mes, un avance notable en relación con el 1,3% de agosto, aunque la demanda interna continúa afectada por una economía debilitada y la persistente desaceleración del sector inmobiliario.
Las exportaciones a Estados Unidos acumulan seis meses consecutivos de descensos, con una caída del 33% en agosto, lo que evidencia las tensiones comerciales entre ambos países. Las políticas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, orientadas a incentivar la relocalización de fábricas en territorio norteamericano, han ejercido presión sobre los envíos chinos. En respuesta, China ha diversificado sus mercados, fortaleciendo los lazos comerciales con otras regiones. Los envíos a Asia Sudoriental crecieron un 15,6% interanual en septiembre, mientras que las exportaciones a América Latina y África se incrementaron un 15% y un 56%, respectivamente.
En una conferencia de prensa, Wang Jun, viceministro de la agencia de aduanas china, señaló: “El entorno externo sigue siendo complejo y severo. El comercio enfrenta crecientes incertidumbre y desafíos. Es necesario redoblar esfuerzos para estabilizar el comercio en el último trimestre”.
Por su parte, Gary Ng, economista senior de Natixis, destacó la resiliencia de las exportaciones chinas debido a los bajos costos y la falta de alternativas competitivas a nivel global, a pesar de los aranceles más altos. Sin embargo, advirtió que los controles de exportación representan una amenaza mayor que los aranceles, ya que una escalada en estas medidas podría interrumpir las cadenas de suministro y generar un impacto más duradero.

Las tensiones con Estados Unidos se intensificaron el viernes, tras la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel adicional del 100% sobre productos chinos y nuevos controles de exportación sobre software crítico.
Esta medida se produjo después de que China anunciara nuevas tarifas portuarias a buques estadounidenses, en respuesta a un plan similar de Washington contra barcos chinos. Además, Beijing extendió los controles sobre baterías de iones de litio, tierras raras y tecnologías relacionadas, lo que podría complicar aún más las relaciones bilaterales.
Estas fricciones comerciales amenazan los planes para una posible reunión entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping a fines de octubre, y reflejan la falta de avances en la búsqueda de un acuerdo comercial amplio entre las dos mayores economías del mundo.
#ComercioInternacional #ExportacionesChinas #TensionesComerciales #EconomíaGlobal