Boleta Única de Papel, para votar el 26 de octubre

NUEVO SISTEMA ELECTORAL DEBUTA EN LAS LEGISLATIVAS NACIONALES

A once días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la directora nacional electoral, María Luz Landívar, detalló los aspectos clave del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que se implementará por primera vez en los comicios nacionales para elegir 127 diputados y 24 senadores para el período 2025-2029. “Es un desafío enorme para que la ciudadanía sepa con qué se encontrará y todo salga bien”, afirmó en diálogo con Infobae en Vivo.

Procedimiento para votar con la Boleta Única de Papel

El voto se emitirá utilizando una Boleta Única de Papel, que reemplaza al sistema tradicional de sobres. El presidente de mesa entregará la boleta, previamente firmada en presencia del elector, junto con una lapicera negra oficial. María Luz Landívar explicó: “La boleta es su propio sobre; marcás tu elección dentro del recuadro blanco con la lapicera proporcionada”. Las marcas, como cruces, cheques o incluso emojis (corazones, soles), serán válidas siempre que sean claras y estén dentro del recuadro.

En ocho provincias donde se eligen senadores, la boleta incluirá una doble categoría (diputados y senadores). En casos donde un partido no presente candidatos para una categoría, como en la Ciudad de Buenos Aires, el espacio aparecerá en gris.

Cambios en la logística electoral

El tradicional cuarto oscuro será reemplazado por cabinas de cartón en las aulas, salvo en Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Mendoza, donde se mantendrá el sistema tradicional para cargos provinciales. “Habrá una cabina en forma de U que garantiza la privacidad y el secreto del voto, conforme a la Constitución”, aseguró Landívar. Además, dos personas podrán votar simultáneamente en cada aula para optimizar el espacio.

Las boletas, organizadas en talonarios únicos y precintados por mesa, incluirán los datos del distrito, sección y número de mesa para garantizar la seguridad electoral. No se podrán llevar las boletas fuera del establecimiento, y los fiscales verificarán que estén firmadas antes de introducirlas en la urna.

Recomendaciones y advertencias

Landívar recomendó usar la lapicera oficial entregada por el presidente de mesa para evitar impugnaciones, desmintiendo rumores sobre biromes que “se borran” o “desaparecen con el calor”. “Son biromes comunes, chequeadas por la justicia”, afirmó. También advirtió que las boletas rotas o manchadas pueden invalidar el voto, por lo que se recomienda solicitar un reemplazo si están en mal estado.

Para el voto en blanco, basta con introducir la boleta sin marcar. Para un voto nulo, se pueden marcar dos candidatos de la misma categoría o tachar la boleta. La funcionaria enfatizó la importancia de estas medidas para garantizar un proceso electoral transparente y confiable.


#BoletaÚnicaPapel #Elecciones2025 #VotoArgentina #SistemaElectoral

Comparte

Deja una respuesta

Otros Titulos