Aumentan las tarifas de luz y gas en septiembre 2025

INCREMENTOS OFICIALIZADOS POR ENRE Y ENARGAS

El Gobierno nacional formalizó los aumentos en las tarifas de electricidad y gas a partir del 1 de septiembre de 2025, con subas que oscilan entre el 2% y 3%, según las resoluciones publicadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Estas medidas impactarán en las facturas de los usuarios, con variaciones según la categoría de consumo y la región.

Detalles de los aumentos

Las resoluciones del ENRE establecieron un incremento del 2,97% en las tarifas de electricidad para los usuarios de Edenor y del 2,90% para los de Edesur, en comparación con los valores de agosto. El impacto en las facturas variará según la categoría de los usuarios: aquellos clasificados como Nivel 1 pagarán la tarifa plena, mientras que los Niveles 2 y 3 mantendrán bonificaciones, aunque sujetas a límites de consumo.

En el caso del gas, el ENARGAS determinó un aumento promedio del 2%. Sin embargo, calcular el impacto exacto es más complejo debido a la diversidad de segmentos de usuarios y las diferencias regionales en el servicio de gas. Estas subas buscan ajustar las tarifas a los costos operativos, en un contexto de esfuerzos por estabilizar el sector energético.

Impacto en los usuarios

Los incrementos reflejan la política del Gobierno de actualizar las tarifas energéticas para reducir subsidios y equilibrar las finanzas del sector. Sin embargo, las subas pueden agravar la presión económica sobre los hogares, especialmente para los usuarios de Nivel 1, que no cuentan con beneficios, y en regiones con mayor dependencia del gas. Los Niveles 2 y 3, aunque protegidos por subsidios, enfrentarán restricciones si superan los topes de consumo establecidos.



#tarifas #electricidad #gas #consumo #Argentina #Energía #Aumentos

Comparte
Next Post

América Latina debate normas fitosanitarias para el comercio vegetal

TALLER REGIONAL DE LA CIPF EN ARGENTINA Entre el 26 y el 29 de agosto de 2025, Argentina fue sede del Taller Regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) para América Latina, organizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con el apoyo del Comité […]

Otros Titulos