Argentina y la apuesta de repetir: ¿puede volver a ganar el Mundial?

Olexandr

Defender un título mundial nunca es fácil. Repetir, menos aún.
Desde que Italia lo logró en 1934 y 1938, solo Brasil en 1958 y 1962 ha conseguido encadenar dos Copas del Mundo consecutivas. Argentina llegará a 2026 como campeona vigente, con la moral alta y una selección que todavía funciona. Pero el fútbol no perdona y entre levantar el trofeo en Qatar y volver a hacerlo en Estados Unidos, Canadá y México hay un trecho largo. La pregunta no es si Argentina puede ganar. La pregunta es si tiene lo necesario para repetir.

Los números y las apuestas deportivas dicen que sí. Argentina fue la primera selección sudamericana en clasificarse al Mundial 2026, liderando las eliminatorias con 28 puntos tras nueve victorias, un empate y tres derrotas. El equipo de Scaloni sigue rindiendo a buen nivel, dominando la posesión y encadenando pases con una precisión que en algunos partidos supera los 700 toques. El Monumental se ha convertido en una fortaleza y la Albiceleste sigue siendo un equipo difícil de batir. Pero los números solo cuentan una parte de la historia.

El factor Messi y el recambio generacional

Lionel Messi llegará al Mundial 2026 con 39 años. Será su sexto Mundial, algo que pocos futbolistas han logrado en la historia. Juega en la MLS, lejos del ritmo competitivo de Europa, y aunque sigue siendo Messi, es difícil pensar que tendrá la misma influencia que en Qatar 2022. Scaloni lo sabe y por eso trabaja en un plan B que no dependa exclusivamente del número 10.

Di María ya colgó la celeste y blanca y otros futbolistas de aquella generación empiezan a notar el paso del tiempo. Pero Argentina tiene base. Lautaro Martínez, Enzo Fernández, Julián Álvarez y Emiliano Martínez siguen en su mejor momento. Mientras tanto, empiezan a aparecer nombres como Echeverri, Mastantuono y Garnacho, que ya están siendo incorporados gradualmente al plantel. El recambio no será traumático porque Scaloni lleva tiempo preparándolo.

La clave estará en encontrar el equilibrio. Messi puede seguir siendo importante, pero no puede ser el único. Si Argentina depende exclusivamente de él como en otros mundiales, las opciones se reducen. Si logra que Messi sea una pieza más dentro de un engranaje colectivo, las posibilidades crecen. Scaloni tiene experiencia en gestionar egos y en construir equipos cohesionados. Ese será su mayor desafío.

Un equipo con identidad clara

Lo que diferencia a esta Argentina de otras generaciones es que tiene una idea de juego definida. No improvisa. Sabe a qué juega, cómo defender y cómo atacar. Esa solidez táctica no es común en selecciones y es uno de los grandes activos de Scaloni. El técnico ha construido un equipo que no depende de individualidades, aunque las tenga, sino de un sistema que funciona.

La defensa es sólida, el medio campo tiene control y la delantera tiene gol. Y en cada posición existen alternativas, por lo que si alguien falla, hay otro que puede dar la talla. Esa profundidad de plantel no existía hace unos años y ahora es una realidad, con un grupo amplio de futbolistas que pueden rendir al máximo nivel.

Otro factor importante es la cohesión del vestuario. Este grupo ganó la Copa América 2021, el Mundial 2022 y la Copa América 2024. Saben lo que es ganar títulos importantes y eso genera una confianza que no todos los equipos tienen. La experiencia en momentos de presión vale tanto como la calidad individual.

La competencia no descansa

Argentina llega como una de las favoritas junto a España, según análisis de medios deportivos y paneles de expertos de ESPN y FIFA. Francia y Portugal también aparecen en las quinielas, aunque con más dudas. Brasil está en plena reconstrucción e Inglaterra sigue siendo esa promesa que nunca termina de explotar.

España viene de ganar la Eurocopa con un fútbol vistoso y efectivo. Tiene una generación joven que promete y un estilo que encaja con lo que el fútbol moderno demanda. Si Argentina tiene algún rival directo en términos de favoritos, es España. Ambas selecciones juegan bien, tienen resultados y han demostrado estar preparadas para los momentos importantes.

Francia sigue teniendo a Mbappé y eso siempre es un argumento. Pero Deschamps lleva años en el cargo y no está claro si podrá mantener la motivación del grupo. Portugal depende demasiado de lo que haga Cristiano Ronaldo, que también llegará con 41 años al Mundial. Y Brasil, aunque siempre es Brasil, no termina de encontrar su mejor versión.

La historia como referencia

Desde 1962 ninguna selección repite como campeona del mundo. Han pasado más de seis décadas y nadie lo ha conseguido. No es casualidad. Ganar un Mundial requiere talento, suerte, estado físico, cohesión de grupo y una gestión perfecta de los momentos clave. Repetir todo eso cuatro años después es extremadamente complicado.

Pero Argentina tiene argumentos. Llega con la moral alta, una estructura táctica estable y un recambio generacional bien planificado. Si Scaloni logra mantener la cohesión del grupo y Messi participa en condiciones competitivas sin ser el único referente, las opciones son reales. No será fácil, pero tampoco imposible.

El Mundial 2026 tendrá 48 selecciones por primera vez en la historia. Más equipos significan más partidos y más desgaste físico. Argentina tendrá que gestionar bien la carga de minutos y rotar cuando sea necesario.

¿Favorita o candidata?

Argentina es candidata clara. Favorita también, pero con matices. Tiene equipo, tiene entrenador y tiene hambre. Lo que no tiene es garantías. Nadie las tiene en un Mundial. Pero si hay una selección capaz de repetir título después de 64 años, esa es Argentina. Con Messi en un segundo plano, pero todavía presente, con una camada de jóvenes empujando y con un grupo que sabe lo que es ganar, la Albiceleste tiene todo para intentarlo.

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Las apuestas más curiosas en la ruleta

Vemos cómo uno de los juegos más emblemáticos de los viejos casinos y las plataformas de gambling actuales ofrece muchas más posibilidades en jugadas que las que se les presuponen. La ruleta es uno de los juegos de casino más míticos, y siempre ha tenido una pátina de sofisticación, al asociarse al […]

Otros Titulos