Argentina y Estados Unidos firmaron swap por USD 20.000 millones para estabilizar el peso

Olexandr

ACUERDO BUSCA FORTALECER RESERVAS Y CALMAR MERCADOS

El Banco Central de la República Argentina anunció la firma de un acuerdo de swap de monedas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta 20.000 millones de dólares, confirmando la ayuda financiera anticipada por la administración de Donald Trump. El objetivo es reforzar la estabilidad macroeconómica de Argentina, con énfasis en controlar la inflación y promover un crecimiento económico sostenible, según informó la autoridad monetaria.

El acuerdo establece las condiciones para operaciones bilaterales de swap de monedas, un instrumento que amplía las herramientas de política monetaria y cambiaria del Banco Central, fortaleciendo la liquidez de las reservas internacionales, en línea con su Carta Orgánica. “Este acuerdo es parte de una estrategia integral para consolidar la política monetaria y la capacidad del Banco Central para enfrentar episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”, destacaron fuentes oficiales.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había anunciado semanas atrás en su cuenta de X: “Finalizamos un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. Estamos listos para tomar medidas excepcionales para estabilizar los mercados”. Además, aclaró que no se trata de un desembolso directo, sino de una línea de swap. Con las reservas actuales en 41.168 millones de dólares, el acuerdo incrementará este monto en las próximas horas, buscando llevar calma a los mercados en un contexto de alta volatilidad y tras las declaraciones de Trump.

Detalles del acuerdo y negociaciones

Durante las recientes reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, señaló: “Hemos trabajado intensamente durante las últimas dos semanas para completar la documentación del swap, y esperamos ejecutar pronto un acuerdo de libre mercado que incluirá sus términos”. Inspirado en el swap con México durante la crisis del Tequila en 1995, el modelo ofrece liquidez inmediata con garantías. En aquel entonces, Estados Unidos otorgó a México una línea de 9.000 millones de dólares a 90 días, respaldada por ingresos de Pemex depositados en la Reserva Federal de Nueva York.

Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, explicó: “Era un préstamo a corto plazo con garantías. México comprometió exportaciones como colateral”. En este caso, aún falta definir la letra chica del acuerdo, pero Bausili destacó su modernización para adaptarse a las necesidades actuales de Argentina.

Scott Bessent también reveló que la ayuda financiera podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, sumando un fondo privado de 20.000 millones liderado por bancos y fondos soberanos, orientado al mercado de deuda. Esta estrategia combina el respaldo oficial con la participación del sector privado, en un esfuerzo por estabilizar la economía argentina ante la inestabilidad cambiaria y la presión inflacionaria.


#SwapArgentinaEEUU #EstabilidadEconómica #BancoCentral #DonaldTrump #ScottBessent #EconomíaArgentina

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Patricia Bullrich firma acuerdo histórico con el FBI en Argentina

COOPERACIÓN EN SEGURIDAD PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, suscribirá hoy un acuerdo histórico de cooperación con el FBI (Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos) para fortalecer la lucha contra el crimen organizado en Argentina. La ceremonia se llevará a cabo este lunes […]

Otros Titulos