Argentina expulsó a José Noriega, aliado de Maduro

DECISIÓN FIRMADA POR EL GOBIERNO NACIONAL

El Gobierno argentino expulsó a José Gregorio Noriega, político venezolano sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por su colaboración con el régimen de Nicolás Maduro, quien ingresó al país días antes del partido entre la Selección Argentina y Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas. La medida, anunciada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, refleja la postura firme contra figuras asociadas al chavismo.

Jose Gregorio Noriega.

Expulsión de Noriega

José Gregorio Noriega, exdiputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, fue expulsado de Argentina el 4 de septiembre de 2025, según comunicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de la red social X. “A este venezolano, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por asaltar la Asamblea Nacional y encarcelar opositores, lo detectamos en Argentina y lo echamos: ¡no vuelve nunca más!”, afirmó Bullrich, quien añadió: “El patovica de Maduro entró ayer desde Brasil, un día antes del partido. Hoy se va. ¡El terrorismo chavista no tiene lugar en nuestro país!”.

Noriega fue expulsado de Voluntad Popular en 2019 tras revelarse su participación en la Operación Alacrán, un esquema de sobornos del chavismo para influir en deputados opositores. En 2020, colaboró con el régimen de Maduro en un intento de controlar la Asamblea Nacional, entonces de mayoría opositora, y fue designado como representante legal de Voluntad Popular, desplazando a Leopoldo López.

Reacción de Voluntad Popular

Al conocerse la presencia de Noriega en Argentina, Voluntad Popular emitió un comunicado alertando sobre su historial. “José Gregorio Noriega, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por conspirar con la narcotiranía chavista para usurpar la representación de Voluntad Popular y destruir la legitimidad de la Asamblea Nacional, se encuentra en Argentina. Traicionando a los venezolanos, se vendió a la dictadura mientras valientes luchadores permanecen secuestrados por Nicolás Maduro”, señaló el partido opositor.

El comunicado instó al presidente Javier Milei y a la ministra Bullrich a tomar medidas inmediatas: “Como aliados de la causa democrática venezolana, les solicitamos acciones para detener a los cómplices de la dictadura que representan un riesgo para Venezuela, Argentina y la región”.

Contexto y postura del Gobierno argentino

La expulsión de Noriega se enmarca en la política de endurecimiento del Gobierno argentino contra el régimen de Maduro. El 1 de septiembre de 2025, la líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció a Milei por declarar al Cartel de los Soles, liderado por Maduro y Diosdado Cabello, como organización terrorista. “En nombre de los venezolanos, agradezco su firme apoyo a la causa por la libertad y la democracia en Venezuela, así como el respaldo del pueblo argentino”, expresó Machado en X.

Machado, perseguida por el régimen y excluida de elecciones, destacó la valentía del pueblo venezolano frente a un “régimen criminal narcoterrorista” que ha generado miseria y migración masiva. El Gobierno argentino incluyó al Cartel de los Soles en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), reforzando su compromiso contra las actividades del chavismo. Bullrich afirmó: “Maduro y su séquito son narcoterroristas. No podrán llevar a cabo sus actividades criminales ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo”.


#JoséNoriega #Patricia Bullrich #expulsión, #VoluntadPopular #chavismo #Argentina #Política #Venezuela

Comparte
Next Post

Desregulación en Argentina: unas medidas clave del Gobierno de mes agosto

SIMPLIFICACIÓN PARA ALIMENTOS, DRONES, BITRENES Y VUELOS El Gobierno argentino implementó en agosto de 2025 una serie de medidas de desregulación destinadas a simplificar procesos, reducir burocracia y fomentar la competitividad en sectores clave como la industria alimenticia, los drones, el transporte pesado y los vuelos. Estas reformas, lideradas por […]

Otros Titulos