Argentina defiende acciones de YPF ante justicia de EE.UU.

ESTRATEGIA LEGAL BUSCA EVITAR ENTREGA DE ACCIONES

El Gobierno argentino inicia este jueves un proceso clave ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para evitar la entrega de acciones de YPF al fondo Burford, ordenada por la jueza Loretta Preska como parte de una condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de la petrolera durante el kirchnerismo. La presentación de los argumentos legales marca el comienzo de un litigio que podría extenderse hasta 2026, con el objetivo de proteger los intereses nacionales y reducir el impacto económico de la sentencia.

Desarrollo del proceso judicial

Los abogados de Argentina presentarán un escrito ante la Corte de Apelaciones, que suspendió temporalmente la orden de Loretta Preska y estableció un calendario para las presentaciones. Este jueves, el país expondrá sus argumentos contra la entrega de acciones de YPF, mientras que el 29 de octubre de 2025 se tratará la cuestión de fondo relacionada con la condena de septiembre de 2023. Los demandantes, por su parte, solicitaron que el 14 de noviembre se presente su respuesta y el 12 de diciembre la réplica argentina, con una audiencia oral prevista para 2026.

La sentencia de Loretta Preska obliga a Argentina a indemnizar con más de 16.000 millones de dólares a los fondos que adquirieron los derechos de los accionistas minoritarios de YPF al momento de la estatización.

La apelación argentina no solo busca anular la entrega de acciones, sino también cuestionar el monto de la condena, argumentando su desproporción y los perjuicios para el país.

Contexto y relevancia de la apelación

La audiencia del 29 de octubre, tres días después de las elecciones legislativas en Argentina, será crucial, ya que el Gobierno defenderá su posición contra el fallo de primera instancia. Mientras tanto, YPF permanece bajo control estatal, y la estrategia legal se centra en minimizar el impacto económico y político del caso. La Corte de Apelaciones analizará los argumentos de ambas partes antes de emitir una decisión definitiva sobre las acciones y el monto de la indemnización.

Reducción de condena en otro litigio internacional

Paralelamente, la Procuración del Tesoro informó una victoria en el CIADI, tribunal de resolución de controversias del Banco Mundial, donde logró reducir en un 20% una condena relacionada con la concesión vial Rosario-Victoria. La sentencia en el caso “Webuild c/ República Argentina” pasó de 147 millones a 117 millones de dólares, ahorrando al erario público unos 30 millones de dólares (equivalentes a 42.000 millones de pesos). Este litigio, originado en la crisis de 2001, refleja los desafíos heredados de administraciones anteriores en tribunales internacionales.

La Procuración del Tesoro destacó: “Este ahorro es significativo, pero muchos litigios de este tipo, que datan de hace casi dos décadas, aún afectan al país”. Estas acciones refuerzan la estrategia del Gobierno argentino para defender los intereses nacionales en el ámbito judicial internacional.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Resultados sorteos planes de viviendas municipales

El sorteo se realizó el miércoles 24 bajo la fiscalización de la Escribanía Calvo. SI.VA.VI PLUS – ORD 256/2011- TITULAR: JUNCOS, LUCAS. SI.VA.VI II: TITULAR: ROSSI, MARCELA. SUPLENTE: MÁRQUEZ, DORIS. SI.VA.VI II: TITULAR: GAIDO, MARÍA ALEJANDRA. SUPLENTE: MARENCHINO, GUSTAVO. SI.VA.VI V: TITULAR: OJEDA, LUCIANA – Nº 1 ADJ. DIREC.. SUPLENTE: […]

Otros Titulos