RIGI IMPULSA INVERSIONES EN MINERÍA Y ENERGÍA
El Centro de Estudios de Gobernanza Global (CEGG) de la Universidad Austral presentó el informe “RIGI & Escenarios Globales: Informe a un año de su implementación”, que detalla 20 proyectos de inversión por un total de 34.422 millones de dólares bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). De estos, ocho proyectos, que suman 16.285 millones de dólares, fueron aprobados por el Ministerio de Economía, destacándose iniciativas en los sectores de minería y energía.
El portafolio total incluye un 65% de proyectos mineros, un 33% en energía y el resto en siderurgia e infraestructura. Entre los aprobados se encuentran el oleoducto Vaca Muerta Sur, un buque de licuefacción de GNL, el parque solar El Quemado de YPF Luz en Mendoza, un parque eólico en Olavarría, proyectos de litio de Río Tinto y Galan Lithium, la planta siderúrgica de Sidersa y el proyecto de cobre Los Azules en San Juan.
Tendencias y proyectos destacados
En los últimos meses, se observa un creciente interés en proyectos mineros de gran escala, especialmente relacionados con el cobre, con propuestas de Glencore en San Juan y Catamarca, y avances en infraestructura logística como la Terminal Multipropósito Timbúes en Santa Fe. Los proyectos aprobados incluyen:
- Vaca Muerta Sur: Oleoducto e infraestructura liderada por un consorcio con YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell.
- Buque de licuefacción de GNL: Proyecto de Southern Energy y Golar LNG, con participación de YPF y PAE.
- Parque Solar El Quemado: Desarrollado por YPF Luz en Mendoza.
- Parque Eólico: Iniciativa de PCR y ArcelorMittal Acindar en Olavarría.
- Litio Rincón: Ampliación de Río Tinto en Salta.
- Litio HMW: Proyecto de Galan Lithium en Catamarca.
- Planta Sidersa: Desarrollo industrial en San Nicolás.
- Cobre Los Azules: Proyecto minero en San Juan.
Contexto global y oportunidades
América Latina concentra más de un tercio de las reservas mundiales de litio, cobre y plata, lo que impulsa la demanda global ante la electrificación. La minería de cobre, liderada por Chile, y el litio, con fuerte presencia en Argentina, son clave. En energía, la demanda de petróleo y gas se estabilizará hacia 2030, mientras Asia incrementa su consumo, abriendo oportunidades para exportadores como Argentina.
Sofía del Carril, directora ejecutiva del CEGG, destacó: “El RIGI atrae proyectos en sectores estratégicos como energía y minería, que captan interés global. En un contexto de incertidumbre geopolítica, Argentina debe consolidar un perfil confiable para atraer más inversiones”.
#RIGIArgentina #Inversiones2025 #MineríaCobre #EnergíaArgentina #VacaMuerta #Litio