MEDICAMENTO FALSIFICADO DETECTADO EN REDES SOCIALES
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición del uso, la comercialización y la distribución de Ozempic (semaglutida) en todo el territorio de Argentina debido a la detección de un producto falsificado promocionado en redes sociales.
Motivo de la prohibición
La ANMAT publicó un documento que prohíbe el uso, la comercialización y la distribución de cualquier dosificación, presentación o lote de Ozempic® Semaglutida Tablets USP. La medida se tomó tras una denuncia de Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del medicamento original Ozempic, que alertó sobre la aparición en redes sociales de un producto falsificado bajo el nombre “Ozempic Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tabletas”.

El director técnico de la empresa informó a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS), proporcionando una muestra del falsificado. Se confirmó que Ozempic en forma de tabletas o cápsulas no existe a nivel mundial, y el producto promocionado es una falsificación.
El comunicado destaca: “La medida busca proteger a potenciales compradores y usuarios, ya que el medicamento falsificado representa un riesgo para la salud de la población”.
Uso de Ozempic
Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2, que, junto con dieta y ejercicio, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Importancia de la decisión
La prohibición de la ANMAT subraya la importancia de combatir los medicamentos falsificados y proteger la salud pública. Se recomienda a los consumidores adquirir medicamentos únicamente en farmacias autorizadas y evitar compras a través de redes sociales.
ANMAT, Ozempic, falsificación, semaglutida, salud, diabetes, redes sociales
#ANMAT #Ozempic #MedicamentosFalsificados #Salud #Argentina #Salud #Medicamentos