Agustín Bianchini: “La educación, la salud pública y la producción son los tres ejes más importantes en los cuales vamos a trabajar en estos cuatro años”

El joven intendente de 34 años, comenzó su carrera política como secretario de Gobierno durante ochos años acompañando a José Gualdoni, y luego fue votado por un amplio margen logrando acceder a la intendencia en las elecciones de 2023.
“José confió en mí en ese momento, y quizás teníamos las condiciones y capacidades, no teníamos experiencia en la gestión pública, y a lo largo de estos años hemos acumulado experiencia. En relación a la política es algo que siempre formó parte de mi vida, los he seguido desde muy chicos, en mi familia no se dedicaron a la política, he tenido influencia de mi mamá fue directora de la escuela primaria, creo que el sentido de la vocación y el servicio público, es algo que me ha inculcado, y mi papá que ha sido fundador y participó de numerosas instituciones del pueblo, a partir de ahí se despertó el interés en mí, también de hacer algo por la localidad, siempre pensé que podía hacer yo por la localidad en la que vivo, y si hay algo que ha marcado el inicio de mi carrera política es el profundo amor que siento por Alicia, creo que eso me llevó a emprender este camino, que me apasiona, y siento que puedo dar lo mejor de mí…”, expresó entrevistado por EL HERALDO.

¿Cuál es la evaluación de estos meses al frente del Poder Ejecutivo Municipal, teniendo en cuenta la experiencia anterior como Secretario de Gobierno durante ocho años?
Agustín Bianchini- La verdad que es una tarea compleja la de ser intendente y representa un desafío muy importante en lo personal porque uno tiene el sentido de la responsabilidad y cuando tiene que tomar decisiones en el lugar en el cual las mismas generan cambios o transformaciones en una localidad, sin duda que uno lo hace con mucha responsabilidad por lo tanto estamos comprometidos con la función, dando el mayor de los esfuerzos, junto al equipo que me acompaña, hemos conformado un gran equipo de trabajo, con quienes estamos avanzando en la planificación de lo que hemos proyectado para estos cuatro años, sobre todo en este tiempo de grandes dificultades en materia económica pero que venimos pensando, con esfuerzos, en materia de recaudación, en el asunto fiscal, compensando las dificultades económicas con mayor esfuerzo en nuestra propia localidad.

“Uno de los aspectos más desafiantes es cómo podemos todos juntos sobrellevar esta situación”

  • ¿Qué fue lo más complejo de enfrentar en estos meses y cómo se han preparado para llevar adelante lo que resta del año?
    Agustín Bianchini- Sin duda, que lo más importante es la incertidumbre económica es uno de los aspectos más complejos, porque tenemos la responsabilidad de realizar obra pública, de desarrollar los servicios, de brindarlos de buena calidad a los vecinos, y muchas veces nos vemos en la dificultad de poder cumplir con las expectativas de ellos, y las nuestras también, por lo tanto creo que uno de los aspectos más desafiantes es cómo podemos todos juntos sobrellevar esta situación, lo cual implica un gran trabajo con el equipo para ser más eficientes en el manejo de los recursos, priorizando las inversiones, que es algo que venimos haciendo, y tratando de ir proyectando el inicio de las obras y las etapas en función de las posibilidades que tenemos.
  • ¿Los períodos que fue Secretario de Gobierno se caracterizaron por el ordenamiento del municipio y el avance en el área medio ambiente, qué objetivos se propuso en esta su primera gestión como Ejecutivo?
    Agustín Bianchini- Es cierto que la primera parte del gobierno de José Gauldoni estuvo caracterizado por un ordenamiento en las cuentas públicas y una administración eficiente, luego en la segunda etapa una vez alcanzado la eficiencia, vimos que era necesario para poder seguir desarrollando los proyectos, hacer reformas, esa segunda etapa tuvo reformas tributarias y fiscal que le permitieron al municipio hacer progresos en cuanto a los ingresos económicos que percibía, y eso posibilitó desarrollar un gran plan de infraestructura en el pueblo, avanzar con la política medio ambiental que concluyó con la importante obra de creación del Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos, y con el Parque Industrial.
    A partir de ahora tenemos desafíos de relevancia, hemos establecido que la educación, la salud pública y la producción son los tres ejes más importantes en los cuales vamos a trabajar en estos cuatro años y que además necesitan del acompañamiento de la comunidad. En el caso de la educación requiere la vinculación con la comunidad educativa, desarrollar infraestructura en los colegios, son conceptos que requieren de una comunidad organizada y que participen en torno a esta visión del nuevo gobierno, por lo tanto vamos a concentrarnos en eso porque entendemos que los anteriores ocho años se sentaron las bases que permiten que Alicia vaya en este camino de profundización de las ideas del gobierno, en realidad el objetivo más importante es el crecimiento económico de la localidad, que no está asociado sólo a la cuestión del dinero, sino al bienestar general de su población, por eso vamos concentrarnos fuertemente ahí.

“Una obra importante que es la creación del Centro de Innovación Productiva”

  • ¿En este sentido va el Plan Estratégico en el cual están trabajando?
    Agustín Bianchini- Interpretando el contexto geográfico, socio económico, histórico, fuimos hacia el camino de la agro industria, pero necesitamos verificar si este era el camino adecuado, por eso es que convocamos a los sectores económicos y sociales más importantes y ahí a partir de mesas de trabajo llegamos a la conclusión de que éste es uno de los aspectos más importantes que hay que desarrollar, pero hay otros también. Entonces ahora el trabajo implica junto a estos sectores, empezar a desarrollar las políticas, ideas y proyectos, y fortalecer el espacio donde está el Parque Industrial con una obra importante que es la creación del Centro de Innovación Productiva donde se puede reunir el sector privado para capacitaciones, formaciones, y además va a funcionar la oficina de producción del gobierno, esto es una demostración de que el gobierno va a continuar invirtiendo en la política productiva y seguramente va a incentivar a otras empresas que ya compraron terrenos en el Parque a funcionar allí.

¿Qué establece este Plan Productivo que iniciaron?
Agustín Bianchini- Si bien está claro que puede hacerse cualquier cosa en nuestra localidad, lo que establece el Plan Productivo lo que establece es que de acuerdo a la situación de nuestra localidad los emprendimientos, las industrias que puedan desarrollarse de manera más próspera tienen que ver con el desarrollo de la agro industria, lógicamente por ser un pueblo con entorno rural y que ya tienen algunas empresas y de servicios que trabajan en este tema. En el Parque Industrial tenemos tres terrenos vendidos y estamos próximos a concretar la venta de un cuarto terreno, si bien todavía no comenzaron los proyectos en el mismo, eso se debe a una cuestión coyuntural de acuerdo a la economía, y seguramente cuando la situación mejore vamos a comenzar a ver las obras, pero lo importante es que Alicia tiene una esta infraestructura importante, en la provincia hay 60 Parques, el nuestro ha sido el número 42, lo que nos pone en una ventaja competitiva con respecto a otras poblaciones, contando con todos los servicios necesarios y el valor de la tierra que está siendo subsidiado por el municipio para facilitar la radicación de industrias, estamos trabajando con una visión a mediano y largo plazo, y seguramente los resultados se verán con el tiempo.

-¿Cómo es la relación con sus pares intendentes, muchos de ellos nuevos en la función?
Agustín Bianchini-Nuestra localidad siempre ha tenido buenas relaciones con los intendentes de pueblos vecinos y no tan cercanos, nos parece importante porque nosotros tenemos que aprender en algo que son mejores que nosotros, y también tenemos la idea de que cuando Alicia puede demostrar que es mejor en otros aspectos y ayudar a otras localidad, también lo hacemos, cultivas las buenas relaciones con nuestros colegas es de relevancia, y nos llevamos bien con todos, con aquellos que tienen nuestras mismas ideas políticas y otros que no la tienen.

Comparte
Next Post

Guillermo Francos habló de la Autovía de la ruta 158 en el Congreso de la Nación

El miércoles en el Congreso de la Nación el Jefe de Gabinete Nacional Guillermo Francos estuvo en la Cámara de Diputados. Brindó el 140° informe de gestión ante la Cámara de Diputados. En la ocasión se expresó sobre la realización de la Autovía de la Ruta Nacional 158 es una […]

Otros Titulos