“Buscábamos una ciudad que conserve el encanto de lo simple”

Daniel Villalón, Cónsul de la República Checa se radicó recientemente en nuestra ciudad destacando que la decisión se fundamenta en que buscaban un lugar alejado de los ruidos de ciudades grandes. En diálogo con EL HERALDO explica en detalle cuál es su actividad.

Desde que la Residencia Consular (h) de la República Checa se estableció en nuestra ciudad, esta se ha convertido en un punto de encuentro para destacadas figuras del ámbito diplomático internacional. Su establecimiento ha convocado a personalidades de alto nivel, como Ngo Khoi, jefe de la Oficina Comercial de la Embajada de Vietnam; el Dr. Juan Carlos Merdinian, Cónsul Honorario de Armenia; Filip Kanda, jefe adjunto de la misión de la Embajada de la República Checa; y, más recientemente, Su Excelencia Hasan Afzal Khan, embajador de la República Islámica de Pakistán ante Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Ecuador. Estas visitas subrayan el creciente protagonismo de nuestra ciudad.

-¿Cuál es su actividad como Cónsul?

El Cónsul Honorario de la República Checa es un representante honorario del Estado checo en el exterior, con un papel clave en la proyección internacional del país, la promoción de sus intereses y el cuidado de sus ciudadanos. Su labor, ejercida con vocación, profesionalismo y profundo respeto por la tradición diplomática checa, constituye un puente entre culturas, economías y pueblos.

Funciones y actividad de un Cónsul Honorario de la República Checa

El Cónsul Honorario de la República Checa es un ciudadano extranjero o checo residente en el exterior, designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa (MZV ČR) para ejercer funciones consulares en una determinada circunscripción territorial fuera del territorio checo. Su labor se desarrolla bajo la supervisión de la embajada competente y en coordinación con las autoridades diplomáticas de la República Checa.

Su rol es esencial para la proyección internacional de la República Checa, el apoyo a sus ciudadanos en el exterior y la promoción de los intereses nacionales en los ámbitos cultural, económico, educativo y consular.

Símbolos y representaciones

El Cónsul Honorario tiene derecho a utilizar:

  • La placa oficial del Consulado Honorario, con el escudo nacional checo.
  • La bandera nacional checa en actos protocolarios.
  • El título de “Honorární konzul České republiky” (Cónsul Honorario de la República Checa) en todos los actos y comunicaciones formales.

-¿Por qué la decisión de instalarse en el marco de esa actividad en Las Varillas?. Si es permanente o temporal?.

Desde mi designación en el año 2017, desempeñé mis funciones consulares (h) residiendo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aquella elección obedeció, en su momento, a la intensa dinámica laboral y académica de mi familia, que encontraba en la capital federal un punto de equilibrio logístico y profesional.

Desde allí, con disciplina y constancia, realizaba visitas periódicas a las tres provincias que conforman mi jurisdicción consular: Córdoba, Santa Fe y Corrientes. A lo largo de los años, ese ir y venir fue tejiendo un vínculo cada vez más cercano y afectivo con el interior profundo del país.

Fue en 2024 cuando decidimos dar un giro trascendente: fijar nuestra residencia definitiva en alguna ciudad dentro de la provincia consular. No buscábamos las grandes capitales ni el bullicio de las autopistas; deseábamos un lugar más sereno, con alma de pueblo y horizonte de campo. Una ciudad que conserve el encanto de lo simple, el murmullo lento de las plazas, y donde aún se pueda saludar por el nombre al vecino.

Tras considerar diversas alternativas y recorrer con atención y afecto varias localidades durante un año, elegimos este lugar, que sentimos como propio desde el primer instante. Aquí, proyectamos quedarnos, al menos, hasta que nos alcance el tiempo del retiro. Aunque, afortunadamente, aún falta mucho para eso.

Parte de mis funciones consisten en promover las relaciones económicas y comerciales

-¿Cuál es su impresión sobre Las Varillas y la zona?

Tenía algunos vínculos previos con personas oriundas de esta ciudad, aunque curiosamente no nos habíamos conocido aquí, sino en otros destinos donde me tocó ejercer responsabilidades profesionales. Conocía bien localidades cercanas como Pilar, Río Segundo, Oncativo y Luque, pero —honestamente— aún no había llegado hasta Las Varillas.

Fue durante uno de aquellos viajes que emprendimos el año pasado, con el espíritu abierto y la mirada atenta en busca de un lugar donde echar raíces, que llegamos por primera vez. La conexión fue inmediata. Las Varillas nos ofreció algo difícil de encontrar: la armonía entre la serenidad cotidiana y una energía comunitaria profundamente vital.

Aquí la vida no transcurre con el vértigo de las grandes ciudades, pero eso no impide que florezcan el ingenio, la creatividad y una sorprendente capacidad de emprender. En esta ciudad —como en pocas otras— ser próspero no significa resignar el tiempo en familia ni renunciar a la paz interior. Hay una conciencia muy marcada del valor de lo esencial.

La seguridad, la tranquilidad, el trato amable y la cercanía humana nos resultaron irresistibles. Y, al mismo tiempo, percibí que este enclave —como también sus ciudades vecinas— alberga un potencial inmenso.

Parte de mis funciones como cónsul honorario consisten en promover las relaciones económicas y comerciales, tender puentes entre cámaras empresariales, autoridades locales y actores del sector privado interesados en vincularse con la República Checa. En este entorno, hay muchísimo por hacer… y no profesionales trabajando específicamente en internacionalización en esta región.

-¿Qué puede contarnos sobre la República Checa en cuanto a lo productivo y cultural?

Responder con justicia a una pregunta sobre la cultura y la economía de la República Checa requeriría —y con gusto aceptaría— una conversación de horas, quizás de días. Pero si he de condensar la riqueza de un país tan profundamente fascinante en apenas unas líneas, diría lo siguiente:

La República Checa es un crisol refinado de historia, arte, productividad y belleza. Su cultura, de raíces profundas y ramas extendidas, se manifiesta en la elegancia de sus castillos góticos, en la gracia barroca de sus ciudades y en la audacia de su arquitectura contemporánea. No hay visitante que no quede deslumbrado ante el perfil majestuoso del Castillo de Praga, suspendido como un suspiro sobre el Moldava.

El alma checa se sirve, sin duda, en una jarra de cerveza perfectamente espumosa: el país no solo presume de tener una de las tradiciones cerveceras más antiguas del mundo, sino también de haber elevado el arte de la pilsner a una identidad nacional. A su lado, la cocina checa despliega sabores robustos y reconfortantes: guisos humeantes, carnes tiernas, panes caseros, manzanas horneadas con azúcar y canela.

Sus festivales, impregnados de colores, música y tradiciones centenarias, laten con fuerza a lo largo del calendario, mientras la artesanía en vidrio —sutil, brillante y delicada— habla de manos que han sabido dialogar con el fuego durante generaciones. La historia y la poesía encuentran también allí su lugar: en bibliotecas donde habita Kafka y en escenarios donde la ópera aún se entona con solemnidad y devoción.

Pero la República Checa no es solo herencia: es también una economía vibrante y en constante evolución. Su tejido productivo está marcado por un equilibrio virtuoso entre tradición e innovación. El sector automotriz, orgullo nacional, y la industria de maquinaria y electrónica, de larga estirpe, conviven con una pujante expansión de servicios, finanzas y tecnologías de la información.

A esto se suma una mano de obra altamente calificada, una ubicación estratégica en el corazón de Europa y un entorno favorable para la inversión extranjera, elementos que la han posicionado como uno de los motores discretos pero firmes de la economía europea. No es casual que mantenga, año tras año, una de las tasas de desempleo más bajas de la región.

El pueblo checo, con su carácter reservado pero generoso, combina admirablemente el ingenio pragmático del industrial con la sensibilidad del artista. Como alguien dijo alguna vez durante una velada diplomática que no olvidaré: «Los checos saben hacer relojes… y también saben detener el tiempo para contemplar una sinfonía.»

Así es la República Checa: un país donde el pasado y el futuro dialogan con armonía, y donde la cultura y la economía no son compartimentos estancos, sino partes de una misma melodía nacional.

-¿Qué tipo de relación comercial, institucional y cultural, se podría establecer con Las Varillas y localidades de la región aledaña?

La región que conforman Las Varillas y las localidades vecinas de los departamentos Río Segundo y San Justo despliega una matriz productiva profundamente arraigada en la industria metalmecánica, la agroindustria y los servicios técnicos vinculados al campo, lo que la convierte en un interlocutor natural para establecer vínculos estratégicos con la República Checa, país de histórica excelencia en ingeniería de precisión, desarrollo tecnológico aplicado a la maquinaria agrícola, automatización industrial y manufactura avanzada.

Las posibilidades de cooperación trascienden lo meramente comercial: existen fértiles oportunidades para el intercambio de conocimiento técnico, la articulación entre cámaras empresariales, la formación profesional especializada y el impulso a proyectos conjuntos en innovación productiva.

Asimismo, la fuerte identidad cultural de ambas regiones —la checa, marcada por su legado intelectual y artesanal, y la cordobesa, por su vocación emprendedora y comunitaria— augura un terreno propicio para el diálogo cultural, el hermanamiento institucional y la creación de lazos duraderos, basados en la admiración mutua y el deseo compartido de construir puentes fecundos entre nuestras sociedades.

#CooperaciónInternacional #CulturaCheca #Agroindustria

Comparte
Next Post

Un nuevo desafío para el CeCIP que pondrá a la ciudad en la senda del futuro

La iniciativa del Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad, que siempre está a la vanguardia, tal como lo hizo cuando impulsó la creación del actual IPET 263, la escuela técnica, como la creación de los Bomberos Voluntarios o el desarrollo de la Fiesta de Colectividades, en el marco de […]

Otros Titulos