TRIUNFO DEL CENTRODERECHA PONE FIN A DOS DÉCADAS DEL MAS
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó de manera irreversible la noche del domingo, con más del 90% de los votos escrutados, que Rodrigo Paz Pereira, senador por Tarija y candidato de centroderecha, obtuvo el 54,5% de los sufragios en el balotaje, convirtiéndose en el próximo presidente del país. Su contendiente, Jorge Quiroga, líder de Alianza Libre, alcanzó el 45,5%. Este resultado marca el fin de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
En su discurso de victoria en La Paz, Paz Pereira expresó: “Dios, la familia y la patria son la base de nuestro compromiso. Extendemos la mano para gobernar con todos aquellos que quieran a Bolivia. La ideología no da de comer; lo que da de comer es la certidumbre en el futuro”.
Además, prometió un gobierno inclusivo con los mejores talentos y destacó la necesidad de reinsertar a Bolivia en el escenario internacional, criticando el aislamiento durante el bicentenario del país.
Trayectoria y contexto electoral

Rodrigo Paz Pereira, quien asumirá la presidencia el 8 de noviembre, es el tercer miembro de una dinastía política en llegar al cargo, tras su padre, Jaime Paz Zamora, y su tío abuelo, Víctor Paz Estenssoro. Su victoria en la primera vuelta del 17 de agosto, con el 32,6% de los votos, fue una sorpresa frente al 26,7% de Quiroga, desafiando las encuestas.
El vicepresidente electo, Edman Lara, un expolicía e influencer popular entre los jóvenes, celebró anticipadamente: “Se inicia una nueva historia. Basta de corrupción”. Lara, clave en el ascenso de Paz Pereira, llamó a la reconciliación nacional, un gesto conciliador tras advertir en campaña que denunciaría cualquier desvío ético de su compañero de fórmula.
Quiroga, al reconocer su derrota, felicitó a Paz Pereira, aunque mencionó posibles irregularidades en el escrutinio, que su equipo revisará. No obstante, enfatizó: “No podemos dejar al país en la incertidumbre. Necesitamos una actitud madura”. Ambos candidatos coincidieron en destacar el fin del ciclo del MAS, que en la primera vuelta obtuvo solo el 3% de los votos, dejando una economía en crisis, con desabastecimiento y escasez de dólares.
Perspectivas y desafíos
Paz Pereira enfrenta una crisis económica sin precedentes en 40 años, con un dólar paralelo que duplica al oficial (12 frente a 6,88 bolivianos) y restricciones cambiarias. Su gestión buscará revertir el aislamiento internacional, alejándose de gobiernos como Venezuela, Cuba o Rusia, y acercándose a Washington. Aunque liderará la primera minoría en el Congreso, necesitará negociar para aprobar leyes.
Entre los votantes, las opiniones reflejan la polarización. Luis Iturralde, padre de familia, apoyó a Quiroga, destacando la necesidad de un cambio pese al temor a un ajuste económico duro. Rosa Peláez, con poca convicción, votó por Paz Pereira, valorando el fin del MAS y esperando que se mantengan bonos sociales como Juancito Pinto y Renta Dignidad. Silvia Tapia, docente universitaria, respaldó a Quiroga y expresó su deseo de que el socialismo deje de ser una opción, enfatizando la ética trabajadora de los bolivianos.
#BalotajeBolivia #RodrigoPaz #JorgeQuiroga #CrisisEconómica #EdmanLara #Bolivia2025








