«El sector político no siempre acompaña al sector privado, y es fundamental que acompañe»

El martes en la ciudad de Córdoba, se reunió el Consejo Directivo de FEDECOM, con el presidente de la CAME (Confederación Argentina de Mediana Empresa), Alfredo González, en el marco de una charla organizada por la ambas instituciones y el Banco Galicia, desarrollada en el complejo Quórum para todas las entidades de la provincia.

Fausto Brandolín, presidente de FEDECOM, señaló que el sector comercial lleva 26 meses de caída de ventas, de manera que es una recesión prolongada que se agravó este año especialmente entre marzo, abril y mayo, y aunque los números mejoraron algo en junio, julio y agosto, todavía la tendencia no es positiva, esperando que se revierta la situación a finales de año, «para ello el poder de compra del consumidor tiene que mejorar, a nivel empresarial vemos que ha vuelto el crédito empresarial, hay un poco más de mercaderías, y mejorando las importaciones nos va a ayudar a poner un poco más de oferta en la calle, y esperar para que se recomponga el salario y el ingreso de la gente.

En cuanto a lo nacional, el presidente de CAME, Alfredo González, indicó que el panorama no es distinto al descripto por Fausto Brandolín, «con situaciones heterogéneas según los sectores, en algunos momentos algunos levantan y otros bajan, creemos que se ha llegado a un piso, principalmente en la industria PyME, y eso es en relación en gran parte con el consumo, los números son negativos todavía, si tomamos los números interanuales indudablemente son negativos, teniendo en cuenta que el año pasado estábamos en un año electoral, donde hubo inyección de dinero, aún así los números son números negativos, en cambio los informes intermensuales los números van dando positivo. En el caso de la industria PyME, tenemos un 3 por ciento positivo en relación a lo que fue julio y agosto, lo que quiere decir que la gente ha empezado a comprar un poquito más a la industria, esperemos que sea así…», expresó.

González recordó que el año pasado no había una crisis de actividad, sino de rentabilidad, ya que compraban un producto y se vendía rápidamente, pero no sabían en qué momento y a qué precio lo iban a poder reponer «y eso muchas veces ante las obligaciones que tiene la pequeña y mediana empresa de las obligaciones semanales y mensuales, hacían que vendamos y por ahí no teníamos la rentabilidad correspondiente o muchas veces perdíamos, y no sabíamos en qué momento lo reponíamos. Cuando vino una contracción fuerte en diciembre, enero y febrero, nos encuentran con una espalda financiera y económica débil…», explicitó.

Por último, subrayó que CAME apoya una Ley PyME, sobre todo ahora que está vigente el RIGI a nivel nacional, la cual todavía no hay sido posible, según entiende porque «el sector político no siempre acompaña al sector privado, y es fundamental que acompañe, nosotros tenemos una entidad federal, como lo es en Córdoba FEDECOM, que es federal porque no sólo trabaja en la ciudad de Córdoba sino en cada pueblo y ciudad, conjuntamente con los centros comerciales, lo mismo lo hacemos a nivel nacional desde CAME, y le pedimos a los legisladores de cada provincia que generen una agenda federal, y que nos nos traccione siempre como hace doscientos años la agenda del centro del país, y no es contra Buenos Aires, sino el mismo sistema que se fue generando, y que justamente no surgen las políticas productivas desde el interior, nosotros creemos que tiene que ser desde el interior hacia el centro, no al revés como sucede hasta ahora…», se explayó.

Comparte
Next Post

"Desde el interior debemos generar la agenda productiva nacional, no desde el centro hacia el interior"

El presidente de CAME, Alfredo González se reunió el martes en la ciudad de Córdoba con la comisión directiva de FEDECOM, donde participó Héctor Mansilla, vicepresidente de FEDECOM y secretario del CeCIP, quien indicó que existe una gran apertura de la Cámara para la gente del interior lo cual se […]

Otros Titulos