Llega a Ezeiza el primer vuelo de argentinos deportados por Trump

REPATRIACIÓN FORZOSA DESDE ESTADOS UNIDOS

Entre el miércoles 10 y el jueves 11 de septiembre de 2025, arribará al Aeropuerto de Ezeiza el primer vuelo con ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos por decisión de la administración de Donald Trump. El operativo, que incluye a personas acusadas de delitos migratorios, robos y violaciones, se realiza en un contexto de buenas relaciones entre los gobiernos de Trump y Javier Milei, pero evidencia la estricta política migratoria estadounidense.

Detalles del vuelo de deportación

Omni Air International (Foto de X @OmniAir).

El vuelo, operado por un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, hará escalas en Bogotá, Colombia, y Belo Horizonte, Brasil, antes de llegar a Ezeiza. Según el medio brasileño Aeroin, el avión, identificado con el número de vuelo OAE-3642, aterrizará en el municipio de Confins a las 19:30 (hora de Brasilia), permanecerá unas dos horas y despegará a las 21:30 rumbo a Buenos Aires, con llegada prevista para el final del miércoles, si no hay demoras.

No se ha confirmado oficialmente el número exacto de deportados, aunque fuentes periodísticas como Clarín estiman que serían 16 ciudadanos argentinos. Tampoco se precisó desde qué aeropuerto estadounidense partirá la aeronave.

Contexto de las deportaciones

A pesar de la buena relación entre Javier Milei y Donald Trump, el Gobierno argentino no logró evitar la inclusión de Argentina en las políticas migratorias de Estados Unidos, que también afectan a países como Brasil y Venezuela. Según Clarín, el Ejecutivo intentó mantener el operativo en secreto, sin éxito, y no presentará protestas formales, a diferencia de otros gobiernos latinoamericanos.

Este vuelo marca una diferencia con anteriores deportaciones de argentinos, que superan los 300 casos y se realizaron en vuelos comerciales, con algunos ciudadanos enviados a cárceles en El Salvador o aceptados por otros líderes regionales. En esta ocasión, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos contrató una aerolínea específica para repatriar a migrantes irregulares.

Acusaciones y repercusiones

Los deportados enfrentan cargos por infracciones a la ley federal estadounidense, incluyendo delitos migratorios, robos y violaciones, según trascendió. La periodista Natasha Niebieskikwiat reportó que el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, buscó manejar el caso con discreción, pero la información se filtró a los medios.

La llegada de este vuelo pone en evidencia las tensiones derivadas de las políticas migratorias de Trump, que no hacen excepciones con aliados como Argentina, y plantea desafíos para el Gobierno de Milei en la gestión de este tipo de operativos.


#deportaciones #Trump #Milei #Ezeiza #migratorios #OmniAirInternational #Argentina #Política #Migración

Comparte
Next Post

Polémica por el Boleto Educativo en Santa Fe: ¿ajuste o auditoría?

ESTUDIANTES DENUNCIAN DIFICULTADES PARA ACCEDER AL BENEFICIO La Universidad Nacional de Rosario (UNR) enfrenta una controversia por el Boleto Educativo, un beneficio que permite a los estudiantes utilizar el transporte público de forma gratuita. Cambios en el sistema SUBE y una auditoría provincial han generado inconvenientes, afectando a cientos de […]

Otros Titulos