Decreto 793/2025 optimiza estructura ministerial: traspasos en Turismo, Seguridad y áreas presidenciales clave
El Gobierno nacional, mediante el Decreto 793/2025 publicado este martes 11 de noviembre de 2025 en el Boletín Oficial, eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios y transfirió todas sus funciones a la Jefatura de Gabinete, ahora a cargo de Manuel Adorni.
Esta medida forma parte de una reestructuración administrativa destinada a «optimizar y dotar de mayor eficiencia a la gestión del Gobierno Nacional», según reza el texto oficial firmado por el presidente Javier Milei, Adorni y el resto del gabinete ministerial.
Con esta decisión, Manuel Adorni asume directamente las responsabilidades comunicacionales del Ejecutivo, sin la figura de un vocero presidencial. «Históricamente el vocero fue el Jefe de Gabinete. No seguiremos el formato de conferencias diarias o alternadas, pero los temas importantes los comunicaré yo», había adelantado el funcionario días atrás, tras su designación como ministro coordinador en reemplazo de Guillermo Francos. Los créditos presupuestarios, el personal, los bienes y las unidades organizativas de la extinguida secretaría pasan íntegramente a la órbita de la Jefatura de Gabinete.
El decreto también redefine el esquema de apoyo directo al Presidente de la Nación, estableciendo que las tareas esenciales serán atendidas por cuatro Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica, de Inteligencia de Estado, y de Cultura.
Las tres primeras — a cargo de Karina Milei, María Ibarzábal y Sergio Neiffert, respectivamente ostentan rango y jerarquía de ministro, asistiendo al Poder Ejecutivo en forma directa e inmediata. La Secretaría de Cultura, mantiene su estructura pero bajo supervisión presidencial.
En paralelo, se producen reasignaciones interministeriales significativas. Las competencias en Turismo, ambiente y deporte, que dependían del Ministerio del Interior bajo la conducción de Daniel Scioli, se trasladan a la Jefatura de Gabinete.
El Ministerio de Seguridad incorpora la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas, fortaleciendo su rol en el control de fronteras y la identificación civil.
Estos cambios responden a una lógica de centralización operativa y reducción de estructuras redundantes, alineada con los principios de eficiencia y austeridad promovidos por la actual administración. La eliminación de la Secretaría de Medios marca el fin de un esquema comunicacional que, durante gestiones anteriores, operaba con autonomía relativa y conferencias diarias. En su lugar, Adorni concentrará la voz oficial del Gobierno, priorizando anuncios estratégicos sobre la rutina informativa.
La reconfiguración ministerial no solo impacta en la dinámica interna del Ejecutivo, sino que también redefine líneas de autoridad en áreas sensibles como la comunicación pública, la seguridad migratoria y la promoción turística. Con estos ajustes, el Gobierno busca una estructura más ágil y jerarquizada, donde la Jefatura de Gabinete emerge como núcleo operativo y comunicacional del poder central.
En síntesis, el Decreto 793/2025 consolida un modelo de gestión concentrado en figuras de máxima confianza presidencial, eliminando intermediarios y optimizando recursos en un contexto de ajuste fiscal y reordenamiento administrativo.
#gobierno #adorni #milei #decreto #medios #jefatura #reforma










