Exportaciones chinas caen a mínimo en seis meses por aranceles de EE.UU.

IMPACTO EN EL COMERCIO Y BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS

Las exportaciones de China registraron en agosto de 2025 su menor crecimiento en seis meses, afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que redujo significativamente las ventas al mercado norteamericano. Mientras tanto, el régimen de Beijing busca compensar esta caída impulsando el comercio con Asia, África y América Latina, en un contexto de baja demanda interna y desafíos económicos globales.

Ralentización de las exportaciones chinas

Según datos aduaneros publicados el 8 de septiembre de 2025, las exportaciones chinas crecieron solo un 4,4% interanual en agosto, por debajo de la previsión del 5% estimada por Reuters y marcando el ritmo más lento en seis meses, frente al 7,2% de julio. Las importaciones, por su parte, aumentaron un 1,3%, tras un 4,1% en el mes anterior, incumpliendo las expectativas de un 3%.

El superávit comercial de China alcanzó los 102.300 millones de dólares en agosto, superando los 98.240 millones de julio, pero aún lejos de los 114.700 millones de junio. La caída en las exportaciones a Estados Unidos, que disminuyeron un 33,12% interanual, refleja el impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, mientras que los envíos a países del sudeste asiático crecieron un 22,5% en el mismo período.

Impacto de los aranceles y diversificación de mercados

La tregua arancelaria entre China y Estados Unidos, extendida el 11 de agosto por 90 días, bloqueó temporalmente los aranceles del 30% de Estados Unidos y del 10% de China, pero no logró avances significativos para una solución a largo plazo. Economistas advierten que, si los aranceles de Trump superan el 35%, se volverán prohibitivos para los exportadores chinos. Una reciente visita del negociador comercial chino Li Chenggang a Washington no arrojó resultados concretos.

“Las exportaciones están resistiendo bien hasta ahora”, afirmó Dan Wang, directora para China de Eurasia Group. “Aunque los envíos a Estados Unidos cayeron, otras rutas comerciales superan los niveles del año pasado. Muchas exportaciones están ligadas a fábricas chinas instaladas en el exterior que importan materias primas desde China”, añadió.

Para mitigar el impacto, los productores chinos buscan diversificar sus mercados en Asia, África y América Latina. Sin embargo, ningún país iguala el poder de consumo de Estados Unidos, que históricamente absorbía más de 400.000 millones de dólares anuales en productos chinos. Además, las amenazas de Trump de imponer un arancel del 40% a bienes transbordados para evadir gravámenes complican aún más la estrategia de los exportadores.

Perspectivas económicas y demanda interna

La economía china, orientada a las exportaciones, enfrenta desafíos por la baja demanda interna y las presiones externas. “La cifra de exportaciones sigue siendo decente y su resistencia ha superado nuestras expectativas”, señaló Xu Tianchen, economista de Economist Intelligence Unit. Sin embargo, los analistas destacan que las autoridades son reacias a implementar reformas estructurales bajo la presión de las políticas comerciales de Trump, optando por retrasar medidas fiscales adicionales para el cuarto trimestre.

El programa chino de “dinero por chatarra” enfrenta restricciones, ya que varios gobiernos locales agotaron los fondos asignados sin que las autoridades nacionales los repongan rápidamente. Esto refleja un control más estricto sobre las políticas de estímulo económico, mientras Beijing evalúa cómo sostener el crecimiento frente a los riesgos globales.


#exportaciones #aranceles #EstadosUnidos #superávit #comercial #Beijing #DonaldTrump #Argentina #Comercio #China


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Invitan a PyMes a sumarse a formación en Gestión Local para el Desarrollo Regional

Anahí Roca, de la Subsecretaría PyMe del Gobierno de Córdoba, invitó a los empresarios de nuestra ciudad y zona a sumarse al Programa de Formación en Gestión Local para el Desarrollo Regional, del cual participan diferentes estamentos públicos, pero también se extendió la participación Centros Comerciales y Cámaras Empresariales, por […]

Otros Titulos