Buscan reducir déficit planta de gas: servicio de gas a domicilio
El tesorero del Consejo de Administración de la Cooperativa de Energía Eléctrica, Fernando Bossi, quien conforma la comisión de gas, indicó que el déficit arrojado por este servicio cooperativo es responsabilidad de la política energética a nivel nacional y al estar regulados por la Secretaría de Energía fija precios de compra y venta, que se deben acatar ya que de lo contrario aplican sanciones económicas o hasta la clausura de la planta.
Explicó que durante dos años el precio de la garrafa estuvo “planchado”, a pesar de que la Cooperativa adquiere el gas a precio subsidiado, aunque destacó que la garrafa no sólo se compone del precio del gas, sino que se deben tener en cuenta otros gastos como empleados, envases, camión que busca el gas, etc., todos los cuales dijo, fueron aumentando en todo este tiempo.
Recordó que todos los años la Secretaría de Energía otorga un cupo de compra a precio subsidiado, que se basa en la compra del año anterior y la cantidad de envases, de esta manera calculan los índices de rotación y en base a ello otorgan el cupo (butano), el de la Cooperativa son 1800 toneladas , si se venden menos el cupo se reduce y se debe pagar la diferencia a precio de exportación que es cinco veces superior al precio subsidiado o de cupo.
“Desde el Consejo observamos que esta política no andaba, porque n o solamente perjudica a las Cooperativas sino también a los privados, que, si bien tienen otras herramientas para combatir esto, por ejemplo, nosotros para transportar las garrafas en los camiones no se pueden hacer filas de más de tres envases, ellos llevan hasta cuatro…”, comentó.

En función de esta realidad, explicó que en agosto del año pasado se firmó un decreto mediante el cual se le otorga a todas las plantas fraccionadoras, de un subsidio de un 20 por ciento equivalente a las ventas de gas butano. Aunque se anunció su vigencia desde agosto a diciembre de 2021, en enero de este año se renovó y regirá durante todo 2022.
En el caso dela Cooperativa dicho subsidio en lugar de cobrarlo en tiempo y forma para el ejercicio 2021, se terminó de cobrar en mayo pasado, “por ello el año pasado la planta arrojó una pérdida de 22,5 millones de pesos, pero si le restamos el subsidio de 8.243.000 pesos, el déficit se reduce a 14 millones de pesos.”, añadió Bossi en conversación con EL HERALDO.
Cómo revertir el déficit
Ante este panorama, el Consejo, a través de la comisión de gas que integran Fernando Bossi, junto a Jorge Castagno y Pablo Zanello, comenzó a analizar cómo revertir el déficit, concluyendo que existen dos maneras: “vender más lo que implica contar con más envases , salir a comprar gas fuera del precio de cupo, lo cual se hace imposible, o bien la otra alternativa era concentrarnos en lo que tenemos disponible venderlo a mejor precio, ya que actualmente está perdiendo por envase, teniendo en cuenta el subsidio, la pérdida es de 36 pesos por garrafa de 10 kg. Y por tubo de 45 kg , 728 pesos, entonces decidimos poner en funcionamiento el servicio de delivery, llevar el gas a domicilio, para lo cual se compró un vehículo y con un número de Whatsapp, tomando pedidos en los horarios previamente estipulados y distribuyendo también dentro de los horarios de trabajo de la planta de gas para no tener que sumar nuevos empleados…”, se explayó
El consejero recordó que la entidad tiene un precio para el público y otro para el distribuidor para que éste garantice vender al precio previsto. En el caso del delivery o gas a domicilio los costos serán los siguientes: Garrafa de 10 kg – 800 pesos (en la puerta de la entidad 618 pesos); Garrafa de 15 kg -1100 pesos (en la puerta de la entidad 928 pesos); y el tubo de 45 kg de contado en una única cuota en la factura: 7400 pesos, y en dos cuotas 7800 pesos. Se puede abonar en todos los casos en la siguiente factura de servicios de la institución.
El objetivo, según manifestó Bossi, es hacer todos los intentos posibles para al menos poder equilibrar en algún momento los números o tratar de reducir al máximo la pérdida: “Peor es no hacer nada, pensamos en esto, si no funciona se buscará otra medida”, dijo, agregando que “la idea del Consejo es mantener la planta porque no hay que olvidar que tiene 14 empleados (se jubilaron algunos y no se reemplazaron), es una fuente importante de trabajo, pero tratamos de buscar alternativas para no llegar a que este servicio absorba el superávit de otros servicios, esto es una política que se está implementando en cada uno de los servicios para que cada uno se autosustente, para que la Cooperativa no se vea comprometida y se puedan seguir realizando inversiones….”, afirmó.
Por último resaltó la función social de la planta de gas en la regulación de los precios del mercado: “Si no estuviera la planta cooperativa quizás el precio del gas envasado sería mucho mayor para la gente”.