ORIENTACIÓN FAMILIAR: “UNA PROFESIÓN A CONOCER”

En la columna anterior, definimos que es esta nueva profesión, que se denomina Orientación Familiar. Para ponernos en contexto, recordamos que esta profesión, es una carrera de grado: (una licenciatura, a la que antecede una tecnicatura). En Argentina, la dicta la Universidad Austral, en Pilar, Buenos Aires. Es un servicio de escucha y ayuda a la familia, en su primer nivel de intervención. Que para mí, es el SOS de la familia, pero ya hablamos de esto. En esta ocasión, vamos reflexionar sobre el desempeño  de un orientador familiar.

¿QUÉ HACE UN ORIENTADOR FAMILIAR?

Su objetivo es orientar y empoderar a las familias, para prevenir y resolver crisis y conflictos.

Al Orientador Familiar, podemos situarlo como un profesional en el campo de la educación por su dimensión pedagógica y en el ámbito de la salud, en cuanto a su accionar terapéutico, mediante su intervención en el ámbito vincular y relacional del sistema familiar. Es un facilitador de herramientas que permiten identificar, diagnosticar, analizar y evaluar situaciones propias del funcionamiento familiar. De manera que en cuanto a lo pedagógico, se ocupa de mejorar las relaciones de convivencia familiar entre sus miembros y el contexto que lo rodea.

Su aporte a la salud, se da en cuanto a sus intervenciones en pos de ayudar a mejorar su calidad de vida, atendiendo a las situaciones concretas de la dinámica familiar, contribuyendo a que puedan ser asumidas, valoradas y aceptadas. Manteniendo una mirada positiva, y facilitando a que las personas encuentren por sí mismas: soluciones, recursos y aquellas fortalezas, que les sirvan para toda la vida. De manera que puedan comprender sus diferentes etapas, y así, facilitar el desarrollo personal y el bienestar familiar.

En consecuencia, el licenciado en Orientación Familiar, trabaja en el fortalecimiento de los vínculos y la prevención de situaciones de conflicto, mediante el asesoramiento en los períodos de crisis propios de las diferentes etapas del ciclo vital. Opera para la detección de fortalezas y recursos, y el reforzamiento de interacciones positivas y valores compartidos. Todo ello, con vistas a sentar las bases de un desarrollo integral de la persona desde una perspectiva relacional.

Si bien, no es propio de su profesión trabajar con patologías, en virtud de su formación, el Orientador Familiar, está capacitado para identificarlas y poder hacer la derivación al profesional correspondiente.

Lógicamente son muchas las disciplinas que abordan la problemática familiar, sin embargo por su sustento formativo en la Filosofía, la Antropología, la Teología, la psicología y mediación, lo habilitan para integrar equipos interdisciplinares favoreciendo el abordaje integral en cada caso concreto.

EL ALCANCE DE SU PROFESIÓN

El campo de la Orientación Familiar, abarca:

  • Prevención:Conversatorios, talleres, jornadas sobre temáticas familiares y escuelas para padres.
  • Atención a personas, parejas y familias: En situaciones de crisis y conflictos.
  • Coaching Familiar: Asesoría para construir relaciones familiares sanas.
  • Consultoría: Sobre problemas derivados de las relaciones intrafamiliares en organizaciones sociales, instituciones y empresas.
  • Equipos de Orientación Escolar: Orientación familiar en el ámbito escolar y tutoría educativa personalizada.
  • Equipos interdisciplinarios: En el área de salud, judicial, educación y desarrollo social.

En las próximas columnas, seguiremos profundizando sobre esta disciplina y algunas temáticas familiares.

Lic. Sergio I. Aredes

Orientador Familiar

Comparte
Next Post

Misa en el cementerio en el Día de los Fieles Difuntos

En la tarde del miércoles 2 de noviembre se celebró la misa en el cementerio local presidida por el Padre Daniel Cavallo y con gran presencia de asistentes, en el Día de los Fieles Difuntos. Por otro lado, invitan a Retiro: «Yo soy la resurrección y la vida.¿Crees esto?«` _*Retiro […]